Conceptos de Entrenamiento: Puntuación del Estrés del Entrenamiento o TSS (Training Stress Score)

El TSS (Training Stress Score) es un modelo para la cuantificación del entrenamiento propuesto por Allen y Coggan (2010) y que se basa en el modelo propuesto con anterioridad por Banister y colaboradores (Calvert, Banister, Savage, y Bach, 1976). Este modelo, utiliza la Potencia Normalizada (NP) (ya definida anteriormente por nuestro staff), el Umbral de Potencia Funcional (FTP) y el Intensity Factor (que definiremos rápidamente como el cociente entre la potencia normalizada y el umbral de potencia funcional, es decir: IF = NP/FTP) para proporcionar una estimación del estrés fisiológico creado por una sesión de entrenamiento.

La fórmula para su cálculo es la siguiente:

TSS=[(s×W×IF)÷(FTP ×3600)]×100

s = segundos de entrenamiento

W = potencia normalizada en vatios

IF = Intensity Factor

FTP = Umbral de Potencia Funcional

Según Allen y Coggan (2010)el TSS se basa en un esfuerzo de 1 hora de duración tipo contrarreloj, es decir, un deportista que haga un esfuerzo de este tipo estará haciéndolo a una intensidad propia del FTP y obtendrá 100 puntos TSS con un IF= 1.0. Tomando esta referencia, esfuerzos de menor intensidad tendrán un menor número de puntos por unidad de tiempo y con los esfuerzos de mayor intensidad sucederá lo contrario.

Aunque los puntos TSS ya suponen un valor útil de la carga para el entrenador experimentado, Allen y
Coggan (2010)plantean una clasificación un función de los puntos TSS obtenidos que facilita su comprensión:

TSS Intensidad Recuperación
<150 Baja Generalmente se alcanza
la recuperación completa en un día
150-300 Moderada Puede haber algún rastro
de fatiga presente en el día siguiente, pero la recuperación completa se
alcanza a las 48 h
300-450 Alta Fatiga residual incluso
después de 2 días
>450 Muy alta Es probable que la
fatiga residual dure bastantes días

Tabla 1. Clasificación del entrenamiento en función de los puntos TSS y la recuperación necesaria en cada caso (modificado de Allen y Coggan, 2010).

En mi opinión este tipo de clasificación (ver tabla 1) puede resultar muy útil para el deportista a la hora de entender el estrés producido por el entrenamiento y la comprensión de los tiempos de recuperación necesarios para cada una de las intensidades marcadas en la tabla, consiguiendo de esta forma involucrarle más todavía en el proceso de entrenamiento.

Aunque el TSS se diseñó inicialmente la cuantificación del entrenamiento ciclista, actualmente el modelo se ha adaptado para cuantificar el entrenamiento de carrera a pie y la natación, recibiendo el nombre de Running Training Stress Score (rTSS) (Skiba, 2006) y Swim Score (Skiba, 2008) respectivamente. En este sentido, llama la atención de que no exista (o al menos no tenemos constancia de ello) ninguna publicación científica que utilice, evalúe o ponga a prueba el modelo TSS en un entrenamiento real ciclista o de natación pero si existan dos publicaciones en este sentido con corredores (McGregor, Weese, y Ratz, 2009; Wallace, Slattery, y Coutts, 2014). Citaremos aquí solo el
trabajo más reciente de Wallace et al. (2014). En este trabajo se realizaron 15 semanas de entrenamiento de carrera a pie en las que se utilizó el rTSS para la cuantificación de la carga de entrenamiento y se compararon los resultados de dicho entrenamiento con un modelo matemático teórico. Los datos obtenidos mostraron que el 5.4±2.6% de mejora obtenido en el entrenamiento real tenía una elevada correlación con el modelo teórico (r= 0.70 ± 11) basado en rTSS.

Figura 1. Joule GPS – Computador del sistema Powertap y Cycleops en el que se puede observar un espacio para mostrar la puntuación TSS durante el entrenamiento.

Actualmente, la plataforma Endurance Tool tiene totalmente integrado el modelo de Allen y Coggan (2010) para la cuantificación de la carga de entrenamiento. Del mismo modo, diversos softwares de entrenamiento (e.g. PowerAgent) incluyen esta variable en los resúmenes de cada entrenamiento y algunos potenciómetros actuales (e.g. Powertap) (ver Figura 1) muestran el valor de TSS durante el propio entrenamiento.

El auge de los medidores de potencia junto a la facilidad de cálculo y las ventajas del TSS hacen que este modelo sea uno de los más utilizados por ciclistas de todo el mundo en un amplio abanico de niveles competitivos (desde nivel amateur a profesional). A pesar de ello, desde IEG Training creemos que hacen falta más trabajos científicos que evalúen su efectividad en el ciclismo, la natación e incluso la carrera a pie y que pongan sobre la mesa lo que muchos entrenadores están viendo ya en su día a día.

Para finalizar el término haremos un resumen con las ventajas y los inconvenientes del TSS aplicado al ciclismo, dado que esta fue la propuesta inicial de Allen y Coggan (2010):

Ventajas

  • No invasivo
  • Utiliza datos objetivos de potencia y potencia normalizada.
  • Permite un control online o instantáneo de la carga de entrenamiento, incluso al mismo tiempo que se realiza el entrenamiento.
  • Existe gran cantidad de software y plataformas online que ya lo utilizan y lo tienen integrado
  • Facilidad de cálculo.
  • Permite la cuantificación de esfuerzos por encima del VO2 max.

Limitaciones

  • Requiere de la utilización de un medidor de potencia con el gasto económico que ello supone (no es así para carrera a pie o natación: ver trabajos de Skiba 2006, 2008).
  • No ha sido evaluado suficientemente por la comunidad científica.
  • No tiene en cuenta las pausas de los ejercicios.

Autores

Carlos Sanchis, PhD.

 

 

Referencias y Lecturas Recomendas

Allen, H., & Coggan, A. (2010). Training and Racing With a Power Meter. VeloPress.

Calvert, T. W., Banister, E. W., Savage, M. V., & Bach, T. (1976). A Systems Model of the
Effects of Training on Physical Performance. IEEE Transactions on Systems, Man and Cybernetics, SMC-6(2), 94–102. doi:10.1109/TSMC.1976.5409179.

McGregor, S. J., Weese, R. K., & Ratz, I. K. (2009). Performance Modeling in an Olympic 1500-M
Finalist: A Practical Approach. Journal of Strength and Conditioning Research, 23(9), 2515–2523. doi:10.1519/JSC.0b013e3181bf88be.

Skiba, P. F. (2006). Calculation of power output and quantification of training stress in distance
runners: the development of the GOVSS algorithm. Retrieved from http://www.physfarm.com/govss.pdf.

Skiba, P. F. (2008). Calculating Power Output and Training Stress in Swimmers: The Development of
the SwimScoreTM Algorithm. Retrieved from http://www.physfarm.com/swimscore.pdf.

Wallace, L. K., Slattery, K. M., & Coutts, A. J. (2014). A comparison of methods for quantifying training load: relationships between modelled and actual training responses. European Journal of Applied Physiology, 114(1), 11–20. doi:10.1007/s00421-013-2745-1.

Facebook Comments


A %d blogueros les gusta esto: