Perfil de Potencia-Velocidad: Modelo de Rendimiento para Ciclismo de Ruta – Parte 2

Marco van Bon y Guido Vroemen

 En el ciclismo de ruta, la potencia relativa se utiliza frecuentemente para comparar el rendimiento de diferentes ciclistas. Sin embargo, la potencia relativa no es adecuada para determinar el rendimiento en períodos críticos de corta duración y de duración intermedia. Tampoco nos permite determinar adecuadamente las cualidades de escalada y contrarreloj que posee un ciclista. El modelo Perfil de Potencia-Velocidad (Power Speed Profile) y el protocolo de prueba relacionado con el mismo, nos aportan una solución a este problema.

Esta prueba brinda a los entrenadores una herramienta de trabajo para realizar un seguimiento del rendimiento de un ciclista de ruta. Además, puede ser utilizada para monitorear la evolución de un ciclista y evaluar la efectividad de las intervenciones de entrenamiento.

Predictor de Rendimiento

En la primera parte de este díptico (34) discutimos cómo los períodos críticos, como el alejamiento de un pelotón o un esprint final, a menudo son decisivos en una carrera ciclista. Por lo tanto, es importante saber cómo se desempeña un ciclista en estos períodos críticos y cómo estos rendimientos se relacionan con el rendimiento de los competidores.

Existen varias pruebas del perfil de potencia (2, 18, 23, 24, 26) que se pueden utilizar para analizar esto. Por lo general, los vatios por kilogramo de peso corporal (W/kg), un parámetro que también se conoce como potencia relativa, se utilizan para cuantificar el rendimiento en estas pruebas. Sin embargo, la potencia relativa no es una buena medida de rendimiento cuando un ciclista está pedaleando a alta velocidad. Este es especialmente el caso cuando se compara el rendimiento de ciclistas que poseen diferentes características antropométricas tales como altura y peso.

Figura 1. Comparación entre potencia relativa y velocidad alcanzadas por un ciclista con un peso de 75 kg (ciclista A, azul) y un ciclista de 60 kg (ciclista B, naranja) en recorrido con una pendiente de 12% (líneas punteadas) y en una ruta plana (líneas continuas). En base a las fórmulas de Van Dijk et al. (30)).

Esta afirmación se puede evidenciar en la Figura 1. Las líneas azul (ciclista A) y naranja punteadas (ciclista B) demuestran que la velocidad a la que un ciclista pedalea contra una fuerte pendiente de 12% se correlaciona con la potencia relativa. Durante un esfuerzo de esta naturaleza, la gravedad es la mayor resistencia que un ciclista debe superar. Debido a la baja velocidad de pedaleo, la resistencia del aire tiene un papel mucho menos relevante. A modo de ilustración: a una potencia relativa de 5 W/kg, aproximadamente el 92% de la potencia generada se utiliza para superar la resistencia a la escalada (gravedad). Solo el 3% se utiliza para superar la resistencia del aire (30).

Por otro lado, en una ruta llana, donde las velocidades son mucho más altas, la resistencia al aire aumenta hasta superar el 90% de la resistencia total. La resistencia a la escalada no es un factor importante en estas circunstancias. La línea azul continua en la Figura 1 demuestra que el ciclista A (75 kg) alcanza una velocidad de 40,8 km/h cuando genera una potencia relativa de 5 W/kg. El ciclista B (línea naranja continua), con un peso corporal de 60 kilogramos, solo alcanza una velocidad de 38,7 km/h a 5 W/kg (30). A una potencia relativa de 15 W/kg, la diferencia de velocidad entre el ciclista A y B (respectivamente 60,0 y 56,8 km/h) aumenta a 3,2 km/h (30). A una distancia de 300 metros en la ruta llana, esto equivale a más de 6 veces el largo de una bicicleta. Conclusión: la potencia relativa es un buen predictor del rendimiento cuesta arriba, pero no del rendimiento en una ruta llana. Esta deficiencia fue lo que impulsó el desarrollo de un nuevo modelo de rendimiento.

Cálculo de la Velocidad

En el modelo de Perfil de Potencia-Velocidad, la velocidad (v) de un ciclista se ha calculado con la fórmula de Van Dijk et al. (30).

Donde:

a= 0,5*densidad del aire*CdA

b= 2*0,5*densidad del aire* CdA*velocidad del vientodirección del viento

c= 0,5*densidad del aire* CdA*velocidad del vientodirección del viento2 + resistencia al rodamiento*peso ciclista+bicicleta*gravedad*cos(boogtan(pendiente/100)+ peso ciclista+bicicleta*gravedad*sen(boogtan(pendiente/100)).

d= Potencia*(1-resistencia mecánica)

En este cálculo utilizamos los siguientes valores predeterminados:

  • gravedad = 9,81 m/s2;
  • densidad del aire = 1,205 kg/m3;
  • velocidad del viento = 0 km/h;
  • resistencia al rodamiento = 0,004;
  • peso de la bicicleta = 8 kg;
  • pérdida causada por fricción mecánica = 2,5%.

La CdA (resistencia aerodinámica) de un ciclista en una bicicleta de carreras (estándar) y en una bicicleta de contrarreloj se calcula según lo establecido en Basset et al.(36) de la siguiente manera:

Bicicleta de contrarreloj:Cdestimada: 0,7; A (área frontal)= 0,0293*altura 0,725*peso0,425+0,0604. CdA= 0,7*A

Bicicleta estándar de ruta: Cdestimada: 0,88; A (área frontal)= 0,0267*altura 0,725*peso0,425+0,1674. CdA= 0,88*A

Modelo de Perfil de Potencia-Velocidad

¿Cómo podemos realizar una mejor evaluación del rendimiento a alta velocidad cuando la potencia relativa es inadecuada?. El valor predictivo de la potencia relativa se puede mejorar con relativa facilidad mediante una escala alométrica. Por ejemplo, Lamberts y colegas (35) observaron que el rendimiento en una contrarreloj llana de 40 kilómetros se correlaciona mejor cuando la producción de potencia se ajusta en función de la masa corporal elevada a una potencia de 0,32 (W/kg0,32). De esta forma, es posible corregir los resultados de la prueba. Sin embargo, esto no es muy práctico porque necesitamos determinar el factor de corrección para cada condición (velocidad, pendiente).

En el modelo de Perfil de Potencia-Velocidad se eligió una metodología diferente. Este modelo calcula la potencia que el ciclista evaluado (aislado, en condiciones estandarizadas, teniendo en cuenta su altura, peso y resistencia aerodinámica) debe generar para igualar la velocidad de un competidor. Este enfoque tiene la ventaja de que esta potencia calculada proviene de una fórmula única, en la que se incluyen todos los factores que son importantes (consulte el cuadro anterior para conocer las fórmulas y los valores estándar que se utilizan (30)). De esta manera, podemos comparar adecuadamente el rendimiento del ciclista que está siendo evaluado con el rendimiento de un ciclista de competición y obtener una idea del nivel de rendimiento del ciclista en períodos críticos.

Prueba de Perfil de Potencia-Velocidad  

La prueba de Perfil de Potencia-Velocidad fue desarrollada para realizar un análisis de fortalezas y debilidades en una amplia gama de períodos críticos. Al cambiar el valor de las diferentes variables (potencia, peso y resistencia aerodinámica (CdA)), se puede obtener una idea sobre lo que se necesita para que un ciclista se desempeñe al más alto nivel (consulte la Tabla 6 con los valores de referencia). Para desarrollar el protocolo de prueba y evaluación se tuvieron en cuenta tres aspectos principales:

  1. Especificación de períodos críticos;
  2. Determinación tiempos de recuperación óptimos;
  3. Puntos/Parámetros de referencia: ¿qué es un rendimiento de clase mundial?

Períodos Críticos

La prueba del Perfil de Potencia-Velocidad consta de cinco períodos de prueba que miden o calculan el rendimiento en ocho períodos críticos diferentes:

  1. Tres esfuerzos máximos cortos (6, 30 y 60 segundos) que registran el rendimiento en cuatro períodos críticos cortos (5, 15, 30 y 60 segundos).
  2. Un esfuerzo de 4 minutos, como representación del nivel de rendimiento en períodos críticos medianamente largos.
  3. Un esfuerzo de 20 minutos, los valores obtenidos en 4 y 20 minutos se usan para estimar el rendimiento durante una hora (CP60 se calculó en base al modelo de Monod de Critical Power (23)).

Debido a que el modelo tiene en cuenta todas las fuerzas resistivas que un ciclista debe superar (resistencia aerodinámica, escalada, rodamiento y resistencia mecánica), es posible diferenciar entre la capacidad de esprint, de escalada y de contrarreloj de un ciclista. Con respecto a las cualidades de escalada, el rendimiento se evalúa en una subida empinada corta de 4 minutos con una pendiente del 12% y una subida larga de 60 minutos con una pendiente del 8% (ver Tabla 1). La subida de 4 minutos es representativa de las colinas en los clásicos Walloon, mientras que la subida de 60 minutos es típica de los ascensos de alta montaña.

Período crítico Duración Períodos críticos Indicador de rendimiento
Corto (5 t/m 60 segundos) 6 segundos 5 segundos Potencia Neuromuscular/ anaeróbica aláctica
30 segundos 15 segundos Capacidad anaeróbica aláctica
30 segundos Potencia Anaeróbica láctica
1 minuto 1 minuto Capacidad anaeróbica láctica
Medianamente largo

(>1 minuto hasta 10 minutos)

4 minutos Prueba en bicicleta para contrarreloj de 4 minutos Potencia Aeróbica/Capacidad Anaeróbica láctica
Prueba de ascenso de 4 minutos (pendiente 12%)
Largo

(10 minutos hasta incluso 1 hora)

20 minutos Prueba en bicicleta de contrarreloj de 60 minutos. Potencia /Capacidad Aeróbicas
Ascenso de 60 minutos con una pendiente de 12%

Tabla 1. Generalidades de las pruebas y de los períodos críticos de la Prueba de Perfil de Potencia-Velocidad.

Recuperación Óptima y Valores Máximos

Es importante que durante la prueba se puedan obtener los valores de potencia máxima de todos los períodos críticos (34). La velocidad de recuperación después de un esfuerzo de alta intensidad depende tanto del nivel de entrenamiento como del estado fisiológico del ciclista. Los velocistas, por ejemplo, se recuperan más lentamente de los esfuerzos de alta intensidad que los corredores de resistencia (37, 38). Por lo tanto, es difícil establecer cual es el descanso “óptimo” para la recuperación. Sin embargo, los períodos de descanso que se usan en las pruebas de Perfil de Potencia disponibles (consulte la Parte 1 de este artículo) son demasiado cortos para alcanzar una recuperación completa (34). La cantidad de intervalos en estas pruebas también es muy alta, lo que se sustenta a expensas de la calidad de los esfuerzos (34). En la prueba de Perfil de Potencia-Velocidad, intentamos resolver este problema incluyendo solo la cantidad mínima de esfuerzos necesarios, extendiendo los descansos y dividiendo la prueba en una evaluación anaeróbica y otra aeróbica.

Período Duración Descripción % de FTP
Entrada en calor

(24 minutos)

4 minutos Pedaleo fácil 40-50%
2 minutos Ritmo estable 65%
2 minutos Ritmo estable 75%
1 minutos Ritmo estable 85%
1 minutos Ritmo estable 100%
5 minutos Pedaleo fácil 40-50%
3 segundos Entrada en calor con esprint: carga baja, comienzo con bajas RPM Esfuerzo máximo
3 minutos Pedaleo fácil 40-50%
3 segundos Entrada en calor con esprint: carga elevada, comienzo con bajas RPM Esfuerzo máximo
6 minutos Pedaleo fácil 40-50%
Etapa principal

(23 minutos)

6 segundos (test) Alta carga, comiendo parados en los pedales Esfuerzo máximo
6 minutos Pedaleo fácil 30-50%
30 segundos (test) Comienzo con 60 RPM; No superar las 140 RPM Esfuerzo máximo
15 minutos Pedaleo fácil 30-50%
60 segundos (test) Comienzo con 60 RPM; No superar las 140 RPM Esfuerzo máximo
Enfriamiento

(8 minutos)

8 minutos Pedaleo fácil 40-50%

Tabla 2. Protocolo para la prueba anaeróbica (día 1, 55 minutos) (40).

Durante la valoración anaeróbica se realizan tres esfuerzos (ver Tabla 2). Los largos períodos de recuperación, especialmente después del esfuerzo de 30 segundos, que los ciclistas experimentan como extremadamente insoportables, aseguran que los ciclistas con mayor aptitud en el rango anaeróbico también puedan recuperarse adecuadamente (37). Para evitar un efecto negativo de los esfuerzos cortos sobre el rendimiento de los esfuerzos de resistencia (4 y 20 minutos), la etapa aeróbica de la prueba (ver Tabla 3) se realizó otro día, con al menos un día de recuperación entre ellos.

Período Duración Descripción % de FTP
Entrada en calor

(18 minutos)

 

4 minutos Pedaleo fácil 40-50%
2 minutos Ritmo estable 65%
2 minutos Ritmo estable 75%
2 minutos Ritmo estable 85%
2 minutos Ritmo estable 100%
6 minutos Pedaleo fácil 40-50%
Etapa principal

(34 minutos)

4 minutos (test) Intentar pedalear con un ritmo uniforme el objetivo es 120-135% de FTP; 80-105 RPM Esfuerzo máximo
10 minutos Pedaleo fácil 30-50%
20 minutos (test) Intentar pedalear con un ritmo uniforme el objetivo es 102-110% de FTP; 80-105 RPM Esfuerzo máximo
Enfriamiento

(8 minutos)

8 minutos Pedaleo fácil 40-50%

Tabla 3. Protocolo de prueba para la evaluación aeróbica (día 2, 60 minutos) (40).

Parámetros de Referencia 

En la prueba de Perfil de Potencia-Velocidad, la velocidad promedio que los mejores ciclistas alcanzan durante un período crítico se utiliza como parámetro de referencia. Un ciclista superior se define como un especialista que sobresale en uno o más períodos críticos. La velocidad que alcanzan estos ciclistas durante un período crítico se calcula utilizando las potencias relativas más altas disponibles (ver los puntos de referencia existentes de Allen & Coggan (8) y en la Prueba WCC (26) publicados en la Parte 1 de este artículo (34), validados con datos de potencia obtenidos en nuestra propia práctica (39)), y el peso promedio y altura promedio de estos especialistas (ver recuadro). Con estos datos, se calculó la potencia absoluta media generada por estos ciclistas de máximo nivel. Con las fórmulas de Basset (36) (ver la siguiente tabla) se calculó la resistencia aerodinámica (CdA) y, finalmente la velocidad durante los períodos críticos. Esto se realizó en varones (Tabla 4) y en mujeres (Tabla 5).

Período crítico Especialista Varones Mujeres
Hasta 5 e incluso 60 seg Velocista Mejores 10 velocistas Mejores 10 de velocistas
4 minutos (bicicleta de prueba contrarreloj) Pursuiter Mejores 10 WC1 Pursuit 2018 Mejores 10 WC Contrarreloj 2017
4 minutos (pendiente 12%) Perforador (Puncheur) Mejores 10 en Liége-Bastogne-Liége 2018 Mejores 10 en Liége-Bastogne-Liége 2018
60 minutos (bicicleta para contrarreloj) Contrarrelojista Mejores 10 ciclistas de contrarreloj TMejores 10 Ciclistas de contrarreloj WC j 2017
60 minutos (pendiente 8% ) Escaladores Mejores 10 en etapa Alpe d’ Huez enTour de France 2018 Mejores 10 en La Course 2018

1WC = Campeonatos del mundo.

Talla y Peso de los Especialistas

 

La talla y el peso promedio de los especialistas en el modelo se determinan en función de las clasificaciones y los resultados de competencias específicas (fuente: www.procyclingstats. com (40)).

Período crítico Potencia

(Watts)

Potencia (Watts/kg) Talla (cm) Peso (kg) CdA Velocidad (km/h)
5 segundos 1800 25,2 178,4 71,5 0,372 70,660
15 segundos 1350 18,9 178,4 71,5 0,372 64,037
30 segundos 1080 15,1 178,4 71,5 0,372 59,309
1 minuto 825 11,5 178,4 71,5 0,372 54,037
4 minutos (bicicleta contrarreloj) 569 7,7 186,0 74,0 0,243 54,460
4 minutos (pendiente 12%) 490 7,7 177,5 63,7 0,360 18,503
60 minutos (bicicleta contrarreloj) 448 6,4 181,4 70,0 0,234 50,665
60 minutos (pendiente 8%) 420 6,4 179,6 65,7 0,365 21,499

Tabla 4. Parámetros de referencia para varones (41). CdA= Resistencia aerodinámica.

Período crítico Potencia

(Watts)

Potencia (Watts/kg) Talla (cm) Peso (kg) CdA Velocidad (km/h)
5 segundos 1160 19,4 168,0 59,8 0,346 62,372
15 segundos 870 14,5 168,0 59,8 0,346 56,502
30 segundos 700 11,7 168,0 59,8 0,346 52,413
1 minuto 555 9,3 168,0 59,8 0,346 48,351
4 minutos (contrarreloj) 408 6,8 170,0 60,1 0,214 50,693
4 minutos (pendiente 12%) 393 6,8 167,9 57,8 0,343 16,361
60 minutos (contrarreloj) 342 5,7 170,0 60,1 0,214 47,597
60 minutos (pendiente 8%) 306 5,7 163,4 53.,9 0,334 18,978

Tabla 5. Parámetros de referencia para mujeres (41). CdA= Resistencia aerodinámica.

Índice de Rendimiento (PI)

Con estos datos es posible determinar cuánta potencia debe generar un ciclista para lograr la misma velocidad promedio que alcanza un ciclista de alto nivel durante un período crítico. Por ejemplo, si un ciclista de 62 kg con una altura de 176 cm quiere correr tan rápido como un velocista de máximo nivel (70,66 km/h) durante 5 segundos, debe generar un promedio de 1713 Watts. Es aún más interesante si observamos la potencia promedio que ha generado un ciclista durante los períodos críticos de una prueba de perfil de potencia-velocidad y la comparamos con la potencia que este mismo ciclista debe generar para alcanzar la misma velocidad que un ciclista de máximo nivel. Esta comparación, el Índice de rendimiento (PI; ver fórmula en el recuadro), nos aporta información directa sobre el nivel de rendimiento de un ciclista en comparación con el nivel que tiene un ciclista de clase mundial. Si el ciclista del ejemplo anterior produjera 1200 Watts en lugar de 1713, entonces para este período crítico tendría un PI de ((1200/1713) * 100) = 70,1.

Índice de rendimiento (PI)= (Potencia generada por el ciclista evaluado/Potencia necesaria para igualar al ciclista de rendimiento máximo) x 100.

Interpretación de los Resultados de las Pruebas

¿Cómo podemos identificar las “armas” con las que un ciclista puede ganar una carrera?. Si un ciclista desea sobresalir en una contrarreloj prolongada (contrarreloj de 60 minutos) o en una subida larga (60 minutos cuesta arriba), necesitará un FTP absoluto alto o un FTP relativo alto respectivamente. Un puntaje de regular a bueno en el crítico período de prueba contrarreloj de 60 minutos también es un requisito básico para destacarse en una carrera de ruta. Después de todo, el ciclismo es un deporte de resistencia. Allen y Coggan (8) afirman que un ciclista profesional debe tener un FTP de al menos 5,15 Watts/kg para poder mantenerse en la carrera. En este caso, el FTP absoluto de un ciclista “promedio” (varón, 178 cm, 70 kg) corresponde a 360 Watts (70 kg * 5,15 Watts/kg). Cuando usamos estos datos y los convertimos en un índice de rendimiento en una ‘contrarreloj de 60 minutos’, el PI calculado asciende a 81,1. Sin embargo, los datos prácticos obtenidos por Vroemen (39) demuestran que algunos ciclistas de nivel continental (profesionales), que tienen mucho éxito en las competencias, no tienen un puntaje PI superior a 74. Esto nuevamente demuestra que FTP no es el único determinante del éxito en ciclismo. La capacidad de generar una gran cantidad de potencia durante los períodos críticos con duración corta e intermedia durante una carrera son las verdaderas ‘armas’, especialmente en las carreras de ciclismo ‘clásicas’. En estos períodos críticos, los ciclistas de alto rendimiento suelen tener una puntuación PI superior a 85 (34). Los índices de rendimiento de las categorías elite y amateur/master siguen la misma tendencia del PI de los corredores Pro Tour. La Tabla 6 nos aporta un panorama general de los Índices de rendimiento vinculados al nivel de competencia de un ciclista (41).

Índice de rendimiento Pro-tour Elite Amateur / master
90-100 Muy bueno a excepcional Excepcional Excepcional
80-90 Bueno Bueno a muy bueno
70-80 Moderado a regular Moderado Bueno a muy bueno
60-70 Malo Regular Moderado a bueno
50-60 Muy malo Malo Regular a malo
<50 Muy malo Muy malo

Tabla 6. Índice de rendimiento vinculado al nivel de competencia.

Perfiles

Los ciclistas que son muy buenos en los esfuerzos anaeróbicos a menudo son mediocres en los esfuerzos aeróbicos, y viceversa. Además, las características antropométricas determinan si un ciclista puede tener un buen rendimiento cuesta arriba. Estas habilidades se reflejan directamente en los resultados de una prueba de Perfil de Potencia-Velocidad y permiten diferenciar varios perfiles.

Todo Terreno

Los ciclistas todo terreno(Figura 2) tienen puntajes aproximadamente similares en todos los períodos críticos. En otras palabras: un todo terreno no sobresale en nada. Sin embargo, es raro que un ciclista obtenga una puntuación alta en todos los períodos críticos. Excepciones a esto son Peter Sagan y Alejandro Valverde, que pueden ganar cuesta arriba, en clásicas yesprints masivos.

En la categoría de aficionados, los ciclistas todo terreno suelen obtener puntajes entre 60 y 70. Las puntuaciones de los profesionales son más altas, al menos entre 75 y 85 (34). Con este perfil, a menudo es difícil ganar competencias debido a la falta de «armas» reales. Poner énfasis en el desarrollo de un buen valor en 1 y 4 minutos y FTP es generalmente la mejor estrategia para que un todo terreno sea más competitivo.

Figura 2. Todo terreno (176 cm/70 kg).

Esprinter (Velocista)

El perfil de la Figura 3 es un ejemplo de un esprinter muy explosivo. Este velocista sobresale principalmente a los 5 y 15 segundos y debe mantenerse alejado del viento para ganar (pensemos en un tren de esprint). Si este velocista comienza a trabajar en su resistencia de esprint (valor de 30 segundos), debe asegurarse de que esto no sea a expensas de su explosividad. Esto puede ser monitoreado usando la prueba de perfil de potencia-velocidad. Para poder competir hasta el final, un velocista también debe tener un puntaje razonablemente bueno en los períodos críticos de 4 y 60 minutos (contrarreloj). Para un ciclista profesional, un puntaje PI de al menos 70 en FTP sería un requisito necesario (39). El entrenamiento dirigido permite que el velocista explosivo mejore hacia el perfil de la Figura 4, de manera que pueda ser mas independiente de un tren de esprint y también pueda ganar carreras más duras.

Figura 3. Eprinter explosivo (176 cm/73 kg).

Figura 4. Esprinter con elevada potencia anaeróbica láctica (176 cm /73 kg).

Puncheur (Perforador)

Los puncheursson especialistas en subidas cortas y empinadas. Distinguimos dos tipos de puncheurs: el “Flemish” (ver figura 5) y el especialista clásico ”Walloon”’ (Figura 6). Los especialistas “Flemish” son generalmente un poco más pesados y tienen más masa muscular que los especialistas “Walloon” y son mejores en subidas empinadas muy cortas, como el Paterberg en el Tour de Flandes. Nikki Terpstra es un ejemplo de este tipo de ciclistas. Estos ciclistas se desempeñan particularmente bien en el período crítico de 1 y 4 minutos (cuesta arriba). Los especialistas “Wallon», como el francés Julian Alaphilippe, prefieren las subidas un poco más largas como las de Liège-Bastogne-Liège. Estos corredores se destacan en el período crítico de 4 minutos cuesta arriba.

Figura 5. Perfil de un Puncheur Flemish (178 cm/68 kg).

Figura 6. Perfil de un Puncheur Walloon (178 cm / 63 kg).

Escaladores

Los escaladores (Figura 7), como Nairo Quintana, generalmente tienen un peso corporal bajo y, por lo tanto, su potencia relativa es alta. Son particularmente buenos en subidas largas (período crítico de 60 minutos cuesta arriba). Sin embargo, su potencia absoluta no es tan alta, lo que por ejemplo les dificulta alcanzar altas velocidades en una contrarreloj o en una escalada corta.

Figura 7. Escalador (178 cm/64 kg).

Contrarrelojistas

Un especialista en contrarreloj (Figura 8) tiene principalmente un elevado FTP absoluto. Un contrarrelojista que pueda reducir su peso corporal sin comprometer su potencia absoluta también puede tener un muy buen rendimiento cuesta arriba. Tom Dumoulin es un excelente ejemplo de este tipo de ciclistas.

Figura 8. Contrarrelojista (180 cm/75 kg).

 Aplicaciones Prácticas

La prueba del Perfil de Potencia-Velocidad pretende ser una ayuda para identificar las fortalezas y debilidades de un ciclista. No es aconsejable utilizar la prueba para la selección de talentos. En primer lugar, porque el rendimiento durante los períodos críticos está fuertemente influenciado por cómo y cuánto se ha entrenado un ciclista. En segundo lugar, porque una prueba no puede predecir cómo evolucionará un ciclista en el futuro (34). El mejor uso de la prueba Perfil de Potencia-Velocidad es para medir el progreso y evaluar la efectividad de las intervenciones de entrenamiento. De esta manera, la importancia se desplaza desde el reconocimiento del talento hacia el desarrollo del talento y el uso de las oportunidades.

Comentarios Críticos

No debemos olvidar que, como cualquier otra prueba, la prueba de Perfil de Potencia- nos aporta una visión instantánea. Un ciclista puede tener un mal día y cualquier entrenamiento antes de la prueba puede influir en los resultados de la prueba (42). Haber tenido suficientes horas de sueño, respetar tiempos estándar al momento de realizar la prueba (43) y llevar una dieta fija (44) aumentarán la confiabilidad de los resultados de la prueba. Además, sigue siendo importante evaluar los datos de rendimiento de una prueba en el contexto de los datos de potencia y el rendimiento que se obtienen durante el entrenamiento y las competencias.

Por otra parte, el modelo en que se basa el Perfil de Potencia-Velocidad utiliza fórmulas estandarizadas para el cálculo de la resistencia aerodinámica (CdA) de un ciclista. Este cálculo no es aplicable a todos los ciclistas por igual. La posición extrema hacia adelante del velocista Caleb Ewan, por ejemplo, produce una CdA extremadamente baja, lo que significa que puede ganar esprints con menos potencia que sus competidores (45). Su índice de rendimiento en períodos críticos cortos, por lo tanto, no será una buena indicación de su rendimiento al compararlo con otros velocistas. Sin embargo, siempre se pueden comparar los resultados de diferentes pruebas de Perfil de Potencia-Velocidad realizadas por el mismo ciclista. En el modelo actual de Perfil de Potencia-Velocidad, es posible reemplazar la CdA calculada con la CdA medida en un túnel de viento. Esta opción no ha sido incluida (todavía) en la herramienta en línea.

Otro punto de atención es que los rendimientos en escaladas y contrarreloj se calculan utilizando los esfuerzos de 4 y 20 minutos. Esta es una simplificación de la realidad porque la potencia que genera un ciclista cuesta arriba, a menudo en posición vertical con las manos en el manillar, no se puede comparar directamente con la potencia que se genera en una posición baja de contrarreloj (46, 47). Además, el rendimiento en una bicicleta ergométrica no puede ser comparado directamente con el rendimiento en ruta (48). Estas desventajas han sido equilibradas con la ventaja de una prueba limitada estandarizada en la cual el impacto negativo que se produce en el entrenamiento y en las carreras es mínimo.

Con respecto a los parámetros de referencia, confiamos en un limitado conjunto de datos que se encuentran disponibles en la literatura científica y datos anecdóticos de la práctica de los entrenadores. Sin embargo, los parámetros de referencia desempeñan un papel crucial en la evaluación del rendimiento de la prueba de Perfil de Potencia-Velocidad. El uso futuro de la prueba y una mayor optimización de las fórmulas del modelo probablemente conducirán a encontrar parámetros de referencia aún mejores.

Conclusiones

Finalmente, volvemos a la razón por la cual desarrollamos una nueva prueba de perfil de potencia. Los períodos críticos suelen ser decisivos en las competiciones. Ser capaz de generar una gran cantidad de potencia durante estos períodos es muy importante, pero lograr resultados no solo se trata de alcanzar altos valores de potencia. Beneficiarse de los demás, elegir el momento adecuado para un ataque (tácticas), usar a otros para cortar el viento (técnica), pero también lidiar con el estrés y alcanzar el máximo en el momento correcto, son factores que determinan el éxito en las carreras de ruta. En otras palabras: el ciclismo es un deporte complejo y, por lo tanto, tener un elevado índice de rendimiento no garantiza el éxito.

Un agradecimiento especial a Marco Reijne de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) por su colaboración para el desarrollo de las fórmulas del modelo Perfil de Potencia-Velocidad.

Información sobre los Autores

Marco van Bon es entrenador de ciclismo y autor del libro ‘Wielrentraining’. Más información sobre Marco y su trabajo se puede encontrar en vanbon-cycling.com. ¿Preguntas o comentarios sobre este artículo?. Puedes enviar un mensaje a través de Twitter @marcovanbon o por correo electrónico a marcovanbon@gmail.com. 

Guido Vroemen es MSc en Biología Médica y doctor en Medicina del Deporte y Fisiología del Ejercicio y corre su propio laboratorio de práctica y rendimiento en Amersfoort; el Sports Medical Center (SMA) Midden Nederland. Tiene una amplia experiencia en pruebas, entrenamiento y monitoreo de atletas de resistencia. Además de sus actividades en el SMA, también es médico deportivo en la Asociación Holandesa de Triatlón (NTB) y médico del equipo Pro-Continental Roompot Charles Nederlandse Loterij. Puedes contactarte con Guido enviando un mensaje a través de Twitter: @sportarts o por correo electrónico a guido@sportarts

Para citar el Trabajo Original

Marco van Bon and Guido Vroemen. (2018). Power Speed Profile: Performance model for road cycling (2).Sportgericht 6 / 2018 – volume 72 (pages 2-8).

 

 

 Referencias

  1. Het Laatste Nieuws, 28 mei 2018. 18-jarig Belgisch supertalent wellicht binnen enkele weken prof: Ik trap Wattages zoals Froome.
  2. Allen H & Coggan AR (2006). Training and racing with a Power Meter. Velopress.
  3. Faria EW, Parker DL & Faria IE (2005). The science of cycling. Sports Medicine, 35 (4), 285-312.
  4. Amann M, Subudhi AW & Foster C (2006). Predictive validity of ventilatory and lactate thresholds for cycling time trial performance. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 16 (1), 27-34.
  5. Padilla S et al. (2000). Scientific approach to the 1-h cycling world record: a case study. Journal of Applied Physiology, 89 (4), 1522- 1527.
  6. Costa VP et al. (2017). Functional threshold power in cyclists: validity of the concept and physiological responses. International Journal of Sports Medicine, 39 (10), 737-742.
  7. Valenzuela PL et al. (2018). Is the Functional Threshold Power (FTP) a valid surrogate of the lactate threshold? International Journal of Sports Physiology and Performance, E-pub ahead of print, doi: 10.1123/ijspp.2018-0008.
  8. Allen H & Coggan AR (2010). Training and racing with a Power Meter (2nd edition). Velopress.
  9. Gastin PB (2001). Energy system interaction and relative contribution during maximal exercise.Sports Medicine, 31 (10), 725-741.
  10. Hall MM et al. (2016). Lactate: friend or foe. PM & R, 8 (3), S8-S15.
  11. Pinot J & Grappe F (2014). Determination of maximal aerobic power on the field in cycling. Journal of Science and Cycling, 3 (1), 26-31.
  12. Bishop D, Jenkins DG & Mackinnon LT (1998). The relationship between plasma lactate parameters, Wpeak and 1-h cycling performance in women. Medicine & Science in Sports & Exercise, 30 (8), 1270-1275.
  13. Lucia A et al. (2002). Inverse relationship between VO2max and economy/efficiency in world-class cyclists. Medicine & Science in Sports & Exercise, 34 (12), 2079-2084.
  14. Debraux P et al. (2011). Aerodynamic drag in cycling: methods of assessment. Sports Biomechanics, 10 (3), 197-218.
  15. Blocken B et al. (2018). Aerodynamic drag in cycling pelotons: New insights by CFD simulation and wind tunnel testing. Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, 179, 319-337.
  16. Ebert TR et al. (2006). Power output during a professional men’s road-cycling tour. International Journal of Sports Physiology and Performance, 1 (4), 324-335.
  17. Menaspà P et al. (2013). Physiological demands of road sprinting in professional and U23 cycling. A pilot study. Journal of Science and Cycling, 2 (2), 35.
  18. Quod MJ et al. (2010). The power profile predicts road cycling MMP. International Journal of Sports Medicine, 31 (6), 397-401.
  19. Menaspà P et al. (2015). Physical demands of sprinting in professional road cycling. International Journal of Sports Medicine, 36 (13), 1058-1062.
  20. Beneke R et al. (2002). How anaerobic is the Wingate Anaerobic Test for humans? European Journal of Applied Physiology, 87 (4-5), 388-392.
  21. Driss T & Vandewalle H (2013). The measurement of maximal (anaerobic) power output on a cycle ergometer: a critical review. BioMed Research International, doi: 10.1155/2013/589361.
  22. Abbiss CR et al. (2013). Distribution of power output when establishing a breakaway in cycling. International Journal of Sports Physiology and Performance, 8 (4), 452-455.
  23. Tanner R & Gore C (2012). Physiological tests for elite athletes (2nd edition). Human Kinetics.
  24. Gonzalez-Tablas A, Martin-Santana E & Torres M (2016). Designing a cost-effective power profile test for talent identification programs. Journal of Science and Cycling, 5 (2).
  25. Gonzalez-Tablas A & Martin-Santana E (2017). WCC-PPT protocol: talent identification references male-endurance cyclists per continent (2013-2016). Journal of Science and Cycling, 6 (3).
  26. UCI/WCC Power Profile Test (n.d.). Retrieved from: https://cdn.Wattbike.com/uploads/uk/docs/UCI-power-profile-test.pdf
  27. Laursen PB, Shing CM & Jenkins DG (2003). Reproducibility of the cycling time to exhaustion at VO2peak in highly trained cyclists. Canadian Journal of Applied Physiology, 28 (4), 605-615.
  28. Skiba PF et al. (2012). Modeling the expenditure and reconstitution of work capacity above critical power. Medicine & Science in Sports & Exercise, 44 (8), 1526-1532.
  29. MacInnis MJ, Thomas AC & Phillips SM (2018). The reliability of 4-min and 20-min time trials and their relationships to functional threshold power in trained cyclists. International Journal of Sports Physiology and Performance, Epub ahead of print, doi: 10.1123/ijspp.2018-0100.
  30. Dijk H van et al. (2016). Het geheim van wielrennen. NedRUN.
  31. Costa AM et al. (2012). Genetic inheritance effects on endurance and muscle strength. Sports Medicine, 42 (6), 449-458.
  32. Hautala AJ et al. (2006). Individual differences in the responses to endurance and resistance training. European Journal of Applied Physiology, 96 (5), 535-542.
  33. Rossum JHA van (2018). NOC*NSF vervangt LTAD-model door eigen visie. Sportgericht, 72 (4), 26-31.
  34. Bon MA van & Vroemen G (2018). Power Speed Profile, prestatiemodel voor wegwielrennen (deel 1). Sportgericht, 72 (5), 14-21.
  35. Lamberts RP et al. (2012). Allometric scaling of peak power output accurately predicts time trial performance and maximal oxygen consumption in trained cyclists. British Journal of Sports Medicine, 46 (1), 36-41.
  36. Bassett JD et al. (1999). Comparing cycling world hour records, 1967-1996: modeling with empirical data. Medicine & Science in Sports & Exercise, 31 (11), 1665-1676.
  37. Schäfer LU, Hayes M & Dekerle J (2018). The magnitude of neuromuscular fatigue is not intensity-dependent when cycling above critical power but relates to aerobic and anaerobic capacities. Experimental Physiology, doi: 10.1113/EP087273 [Epub ahead of print].
  38. Tomlin DL & Wenger HA (2001). The relationship between aerobic fitness and recovery from high intensity intermittent exercise. Sports Medicine, 31 (1), 1-11.
  39. Vroemen G & Bon M van (2018). Data from own practice.
  40. Cycling statistics, results and rankings | Pro-CyclingStats.com. (n.d.). Retrieved september 4, 2018, from https://www.procyclingstats.com.
  1. Bon M van (2018, September 1). Power Speed Profile. Retrieved October 24, 2018, from http://www.powerspeedprofile.com
  2. Gleeson M et al. (1998). Effect of exercise-induced muscle damage on the blood lactate response to incremental exercise in humans. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 77 (3), 292-295.
  3. Thun E et al. (2015). Sleep, circadian rhythms, and athletic performance. Sleep Medicine Reviews, 23, 1-9.
  4. Currell K & Jeukendrup AE (2008). Validity, reliability and sensitivity of measures of sporting performance. Sports Medicine, 38 (4), 297-316.
  5. Blocken B (2017, September 19). Could the unusual Caleb Ewan aero sprinting position help a rider win the rainbow jersey? Retrieved November 6, 2018, from https://www.linkedin.com/pulse/could-unusual-caleb-ewan-aerosprinting-position-help-bertblocken.
  6. Cheung S (2018, January 17). The biomechanics of climbing: stand and deliver. Retrieved November 29, 2018, from https://www.pezcyclingnews.com/toolbox/toolbox-standand-deliver
  7. Fintelman DM et al. (2014). Optimal cycling time trial position models: aerodynamics versus power output and metabolic energy. Journal of Biomechanics, 47 (8), 1894-1898.
  8. Baker JS & Davies B (2002). High intensity exercise assessment: relationships between laboratory and field measures of performance. Journal of Science and Medicine in Sport, 5 (4), 341-347.
Facebook Comments


A %d blogueros les gusta esto: