28 Ago 7 Protocolos para la Valoración del Rendimiento en Running
Presentamos a continuación la influencia de los protocolos incrementales sobre la velocidad asociada al VO2máx. (vVO2máx.). Estos protocolos pueden ser utilizados para la valoración de este determinante clave del rendimiento del corredor.
| Estudio | Parámetros | Métodos y Protocolos | vVO2máx. |
| Leger & Boucher | Tiempo (min) | Desde 8 km/h se incrementa la velocidad en 2 km/h cada 2 min
Los últimos 2 estadíos para este corredor fueron de 20 km/h (2 min) y 22 km/h (1 min) |
MAS= 20 km/h |
| Velocidad | |||
| Daniels et al. | Tiempo | 4 x 6 min a 13,8, 14,9, 16,1 y 17,6 km/h para medir RE
1er minuto: ritmo de 5k – 0,2 km/h con pendiente: 0% = 18,82 km/h 2do min: ritmo de 5k con pendiente: 0% = 19 km/h 3er min: ritmo de 5k + pendiente de 1% e incrementos de 1% cada minuto hasta el último estadío 7mo min: ritmo de 5k + pendiente de 5% |
VO2 máx. = 71 mL/kg/min al ritmo de 5k con 2% de pendiente
vVO2máx.= 20 km/h |
| Ritmo | |||
| VO2(mL/kg/min) | |||
| Di Prampero et al. | Tiempo | 4 x 6 min a 85% vMaratón= 13,6 km/h
100% vMaratón= 16 km/h 120% vMaratón=19,2 km/h 130% vMaratón= 20,2 km/h El VO2 máx. es obtenido en la última velocidad |
Vamax = VO2máx./C = 19,98 km/h
VO2 máx. = 70 mL/kg/min |
| Ritmo | |||
| VO2(mL/kg/min) | |||
| Noakes | Tiempo | 5 min a 10km/h y luego incrementos de 1 km/h por minuto
Últimos dos estadíos: Minuto 16: 21 km/h (71 mL/kg/min) Min 16,5: 21 km/h (71 mL/kg/min) |
Vpico = 21 km/h sostenidos durante 1 min
VO2 máx. = 71 mL/kg/min a 20 km/h |
| Ritmo | |||
| VO2(mL/kg/min) | |||
| Morgan et al. | Tiempo | 1er min: ritmo de 5k (3’09’’/km + 37 seg) con pendiente: 0% = 15,9 km/h
2do min: ritmo de 5k – 18,5 seg) con pendiente: 0% = 17,3 km/h 3er min: ritmo de 5k con 0% de pendiente= 19 km/h 4to min: ritmo de 5k (19 km/h) + pendiente: 2% e incrementos de 2%/min |
VO2 máx. = 71 mL/kg/min al ritmo de 5k con 2% de pendiente
vVO2 máx. = 20 km/h |
| Ritmo | |||
| VO2(mL/kg/min) | |||
| Lacour et al. | Tiempo | 4 min a 10,3 km/h (36 mL/kg/min)
1 min de pausa e incrementos de 1,5 km/h cada 5 min (4 min de carrera y 1 min de pausa) Los últimos dos escalores para este corredor fueron: Min 34: 19,5 km/h (68,4 mL/kg/min) Min 39: 21,1 km/h (70 mL/kg/min |
Vamax = VO2máx./C = 18,6 km/h |
| Ritmo | |||
| VO2(mL/kg/min) | |||
| Billat et al. | Tiempo | 3 min – 12 km/h (42 mL/kg/min)
6 min – 14 km/h (49 mL/kg/min) 9 min – 16 km/h (56 mL/kg/min) 12 min – 18 km/h (63 mL/kg/min) 14 min – 19 km/h (66,5 mL/kg/min) 16 min – 20 km/h (70 mL/kg/min) 18 min – 21 km/h (71 mL/kg/min) |
MAS= 20 km/h
VO2 máx. = 71 mL/kg/min |
| Ritmo | |||
| VO2(mL/kg/min) |
Tabla 1. Protocolos de valoración del rendimiento en tapiz rodante. Abreviaturas: C: costo de oxígeno de la carrera a una dada velocidad; MAS: velocidad aeróbica máxima; RE: economía de la carrera; Vamax: velocidad aeróbica máxima de la carrera; vMaratón: velocidad en la distancia del maratón; Vpico: velocidad pico; VO2: consumo de oxígeno; VO2 máx.: máximo consumo de oxígeno; vVO2 máx.: velocidad asociada al VO2máx.
REFERENCIAS
Billat Veronique L., and J. Pierre Koralsztein. Significance of the Velocity at VO2max and Time to Exhaustion at this Velocity. Sports Med.22 (2), 90-108
