Características Fisiológicas y Antropométricas de Ciclistas Juveniles XCO de Máximo Nivel

Fornasiero Alessandro 1,2, Savoldelli Aldo 1,2, Modena Roberto 1,2, Boccia Gennaro 1,3, Pellegrini Barbara 1,2, Schena Federico 1,2

1 CeRiSM, Sport Mountain and Health Research Centre, University of Verona, Rovereto, Italia.

2 Department of Neurological, Biomedical and Movement Sciences, University of Verona, Italia. 

3 Motor Science Research Center, School of Exercise & Sport Sciences, SUISM, Department of  Medical Sciences, University of Turin, Italia.

RESUMEN

En la literatura existen pocos estudios sobre el desarrollo de los atletas de alto nivel en ciclismo de montaña modalidad cross-country(XCO). El objetivo de este estudio fue analizar las características antropométricas y fisiológicas de algunos de los mejores ciclistas XCO cuyas edades variaban entre 13 y 16 años. El estudio fue realizado en 45 ciclistas (26 varones y 19 mujeres) pertenecientes a un equipo nacional de jóvenes. Las evaluaciones, que consistieron en mediciones antropométricas, tests de ciclismo incrementales (VO2max, PPO, P@ RCP) y test de Wingate de 30 s (PMax, PMean), se realizaron durante un período de cuatro años. Los resultados observados en ciclistas permitieron observar, ya a una edad temprana, un perfil deportivo ventajoso específico para el rendimiento de XCO. A los 16 años, justo antes de ingresar a la categoría juvenil y compitiendo a nivel internacional, los ciclistas varones y mujeres presentaron valores fisiológicos normalizados en función de la masa corporal semejantes a los informados en la literatura para atletas de alto nivel (VO2máx>70 y >60 ml/ kg/min, PPO >6.5 y >5.5 W/kg, para varones y mujeres respectivamente). La producción de altas relaciones potencia-peso y de altos picos de potencia anaeróbica pone en evidencia la presencia de sistemas aeróbicos y anaeróbicos altamente desarrollados en ciclistas XCO jóvenes y reflejan la alta demanda fisiológica de este deporte.

Palabras clave: ciclismo de fondo (cross-country), atleta joven, producción de potencia máxima, Wingate, identificación de talentos

INTRODUCCIÓN

El ciclismo de montaña de cross-country(XCO) es una disciplina de resistencia que en los últimos años ha recibido una atención significativa en la literatura científica. De hecho, se ha publicado un número creciente de estudios sobre las demandas fisiológicas de las competencias, y sobre las características de los mejores ciclistas de XCO  (Impellizzeri & Marcora, 2007; Impellizzeri, Sassi, Rodriguez-Alonso, Mognoni, y Marcora, 2002; Lee, Martin, Anson, Grundy y Hahn, 2002; Stapelfeldt, Schwirtz, Schumacher y Hillebrecht, 2004), y además se han publicado estudios sobre cual sería el enfoque de entrenamiento óptimo para este tipo de rendimiento de ciclismo (Inoue et al., 2016). En general, el ciclismo XCO se ha definido como una disciplina intermitente de alta intensidad en la que están implicados tanto el sistema  aeróbico como el anaeróbico (Impellizzeri y Marcora, 2007). Las carreras de ciclismo XCO son eventos de resistencia de inicio masivo, que se realizan en un circuito todo terreno con tramos de ascenso y descenso significativos, y tienen una duración aproximada de 90-105 minutos, y algunas variaciones debidas a diferentes categorías de edad y especialidades de competencia (http://www.uci.ch). Durante las competencias los estudios han observado valores de frecuencia cardíaca promedio cercanos al 90% del máximo (FCmax), lo que corresponde a ≈85% del consumo de oxígeno máximo (VO2max) (Impellizzeri y Marcora, 2007), y han observado que una gran cantidad de tiempo, ≈40 % del tiempo total de la carrera, transcurre en el dominio de la alta intensidad por encima del umbral anaeróbico individual  (Stapelfeldt et al., 2004). Además, debido a la participación significativa del metabolismo anaeróbico, algunos autores sugieren la importancia de los índices de potencia y capacidad anaeróbica como requisitos para la práctica de ciclismo XCO (Baron, 2001; Impellizzeri y Marcora, 2007; Stapelfeldt et al., 2004).

Por estas razones, los ciclistas XCO de alto nivel tienen el perfil fisiológico de los mejores atletas de resistencia (Joyner y Coyle, 2008), con sistemas aeróbicos y anaeróbicos altamente desarrollados para mantener la demanda de rendimiento (Stapelfeldt et al., 2004). Los ciclistas XCO masculinos de alto nivel tienen valores de consumo de oxígeno máximo (VO2max) >70 ml/kg/min y una elevada producción de potencia (PPO) normalmente superior a 6,5 W/kg (Impellizzeri y Marcora, 2007; Lee et al., 2002; Wilber, Zawadzki, Kearney, Shannon y  Disalvo, 1997). En el caso de las mejores ciclistas femeninas, estos valores son generalmente VO2max>60 ml/kg/min y PPO > 5,5 W/kg (Impellizzeri et al., 2008). Los estudios informan, en los mejores ciclistas de XCO, altos porcentajes de VO2maxasociados con parámetros de estimación del rendimiento de resistencia (Impellizzeri, Marcora, Rampinini, Mognoni, y Sassi, 2005; Lee et al., 2002; Wilber et al., 1997) y la capacidad de mantener elevadas producciones potencia durante períodos prolongados de tiempo, con valores que parecen ser extremadamente altos  cuando consideramos la relación potencia-peso (W/kg). Estos valores pueden ser explicados en parte por características antropométricas específicas. Los ciclistas XCO tienen bajos valores de masa corporal y de grasa corporal (Impellizzeri et al., 2005; Lee et al., 2002) y características similares a los especialistas de escalada (Impellizzeri et al., 2008; Impellizzeri & Marcora, 2007). En general, los autores han sugerido que todos estos factores fisiológicos y antropométricos específicos son un requisito previo para competir con éxito en las categorías masculinas y femeninas de ciclismo XCO de elite  (Impellizzeri et al., 2008; Impellizzeri & Marcora 2007).

A pesar de que estudios previos ya han descripto la antropometría y las características fisiológicas de los ciclistas XCO, existen pocos datos disponibles sobre como evolucionan estas características en los atletas jóvenes. Los jóvenes ciclistas de XCO, dependiendo de la edad, compiten en las categorías junior y juveniles de los campeonatos de ciclismo XCO. De acuerdo con las reglas de la UCI, la categoría junior es la primera categoría internacional, para ciclistas de 17-18 años, mientras que los ciclistas más jóvenes compiten principalmente a nivel nacional. De acuerdo con las normas nacionales (http://mountainbike.federciclismo.it), los atletas de entre 13 y 16 años de edad compiten en cuatro categorías diferentes que corresponden a categorías de 1° a 4° año, organizadas por edad y género. En general, las competencias para ciclistas jóvenes generalmente presentan muchas características de las carreras internacionales pero tienen ciertas diferencias en la duración del circuito y de la carrera. Las competencias para ciclistas jóvenes tienen una duración de 20 a 60 minutos, con variaciones principalmente por género y aumentan con la edad. Teniendo en cuenta la literatura sobre ciclismo, solo unos pocos estudios han investigado los parámetros fisiológicos y las características de los atletas jóvenes, pero centrando su atención en la categoría junior (Menaspà et al., 2012; Menaspà, Sassi e Impellizzeri, 2010) o en el ciclismo de ruta (Rodriguez-Marroyo et al., 2011). Según nuestros conocimientos, no hay datos de referencia sobre ciclistas XCO jóvenes. El objetivo principal de este estudio fue analizar las características antropométricas y las cualidades fisiológicas de algunos de los mejores ciclistas jóvenes pertenecientes a un equipo juvenil nacional de ciclismo XCO. Teniendo en cuenta las características presentadas, necesarias para competir con éxito en la edad adulta, planteamos la hipótesis de que un grupo de ciclistas de alto nivel debería presentar un perfil deportivo específico a temprana edad, que refleje la alta demanda fisiológica de este deporte. Además, considerando los pocos datos de literatura sobre las características anaeróbicas de los ciclistas de XCO, el segundo objetivo del estudio fue informar los valores importantes de referencia de algunos ciclistas de nivel internacional.

MÉTODOS

Participantes

Durante un período de cuatro años llevamos a cabo la evaluación fisiológica y antropométrica de un grupo de 9 ciclistas XCO jóvenes de alto nivel, que participaban en un proyecto nacional de mayor envergadura para el desarrollo de talentos. Los datos fueron obtenidos todos los años, mediante una sesión de evaluación realizada durante el período de competencias (julio). En cada sesión, se incluyeron los mejores 10 a 15 ciclistas del año por edad y sexo, miembros del equipo nacional. El estudio involucró a 45 ciclistas, 26 varones y 19 mujeres, con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años, todos miembros del equipo de ciclismo juvenil italiano XCO, que competían en categorías juveniles de los campeonatos nacionales. Muchos de ellos fueron campeones nacionales juveniles y lograron excelentes resultados durante, e incluso en los siguientes años del proyecto, en categorías junior a nivel internacional. Además, algunos de ellos se han convertido en campeones juveniles olímpicos y mundiales en categoría juvenil. Todos los participantes del estudio dieron su consentimiento informado. El estudio se realizó cumpliendo con los principios éticos de la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el comité de ética institucional.

Evaluación Antropométrica y Fisiológica

La estatura se midió con un nivel de apreciación de un milímetro con un estadiómetro de pared (Gima, Milano, Italia) y la masa corporal se determinó con una balanza digital (Seca, Hamburgo, Alemania) con un nivel de apreciación de ± 100 g. Se realizó una prueba de esfuerzo progresiva para la evaluación aeróbica. Todas las pruebas se realizaron en una bicicleta ergométrica con freno electromagnético (Excalibur Sport, Lode BV, Groningen, Holanda) que fue adaptada para cada participante de modo que pudiera asemejarse a su propia bicicleta. Antes de la prueba los ciclistas realizaron 1 a 10 minutos de entrada en calor a una potencia de 70 W. la prueba de esfuerzo comenzó con una carga de trabajo de 75 W durante 3 minutos, posteriormente la carga de trabajo se incrementó 25 W cada 1 minuto hasta el agotamiento volitivo del  atleta. Los parámetros cardiorrespiratorios se midieron de forma continua utilizando un sistema de análisis de gases automatizado de respiración por respiración con circuito abierto (Quark PFT Ergo, Cosmed Srl, Roma, Italia). Se calibraron cuidadosamente los sensores de flujo y los analizadores de gases antes de cada medición, siguiendo las instrucciones del fabricante. Después de un período de recuperación de 1 hora, para la evaluación anaeróbica los atletas realizaron un test de Wingate de 30 segundos en una bicicleta ergométrica con freno mecánico (Ergomedic 8 894-Ea, Monark, Vansbro, Suecia). Antes del test, realizaron una entrada en calor de 15 minutos, que incluyó 2 o 3 esprints submáximos. Se solicitó a los ciclistas que pedalearan lo más rápido posible desde el principio y que no ahorraran energía para la última parte de la prueba, produciendo un esfuerzo “total”. Los atletas comenzaron a pedalear sin resistencia de frenado y se les ordenó mantener una cadencia de 60 revoluciones/min antes de realizar los esprints. Luego los ciclistas realizaron esprints máximos y la resistencia de frenado (una carga de 0.075 kg/kg de masa corporal de los atletas) se aplicó automáticamente en el momento en que se alcanzaban las 100 revoluciones/min. Los ciclistas pedalearon al máximo y permanecieron sentados durante los 30 s del test, y recibieron un fuerte estímulo verbal en todo momento.

Análisis de los Datos

En el test de esfuerzo progresiva, la producción de potencia máxima (PPO), alcanzada en el momento de agotamiento del atleta, se determinó de acuerdo con la ecuación P(W) = producción de potencia en la última etapa completada (W) + [t(s)/duración del palier* incremento del palier(W)], donde tes el tiempo de la etapa incompleta (Kuipers, Verstappen, Keizer, Geurten, y Van Kranenburg, 1985). El VO2maxse definió como los valores más altos de un promedio de 20 s (Robergs, Dwyer y Astorino, 2010). Otros datos de respiración por respiración se promediaron cada 10 segundos para un análisis posterior mediante el cual calculamos una serie de parámetros fisiológicos que son importantes determinantes del rendimiento en ciclismo (Lucià, Hoyos, Parez, y Chicharro, 2000). El Punto de Compensación Respiratoria (RCP) se determinó a partir de diferentes medidas entre las que se incluyeron: 1) el segundo aumento desproporcionado en la ventilación por minuto; 2) el primer aumento sistemático de VE/VCO2; 3) la primera disminución sistemática de la tensión de CO2al final de la expiración (Ahmaidi et al., 1993). Por lo tanto, fue posible determinar los valores de potencia específicos asociados con este parámetro (P@RCP). La potencia se registró continuamente durante el test de Wingate y se analizó para calcular los índices de rendimiento anaeróbico. Se registró la potencia mecánica más alta (PMax) y se expresó como la potencia máxima alcanzada durante los primeros 5 segundos del test. La potencia mecánica media (PMean) se expresó como la potencia promedio durante los 30 segundos del test.

Todos los datos del test se presentan en forma de promedios con sus correspondientes desviaciones estándar, y se expresan en valores absolutos y relativos a la masa corporal. Además, todos los datos se informaron por año de categoría juvenil. Debido al bajo tamaño de muestra (n=3) que presentó la primera categoría femenina, la misma fue excluida del análisis estadístico. El supuesto de normalidad se verificó usando una prueba de Saphiro-Wilk. Se utilizó un análisis de varianza de una vía (ANOVA) en cada variable dependiente, tanto en varones como en mujeres, para identificar las diferencias entre las categorías. Cuando se encontró un valor F significativo, se utilizó el test post hocde Bonferroni. Además, se realizó una comparación entre las características observadas en último año de la categoría juvenil y los datos disponibles en la literatura para atletas de alto nivel utilizando una test tde muestras independientes. El análisis estadístico se realizó usando un software estadístico (SPSS Inc, Chicago, Illinois, EE. UU.). El nivel de significación estadística se fijó en P<0,05.

RESULTADOS  

Las características antropométricas se presentan en la Tabla 1. Los resultados del ANOVA no arrojaron diferencias entre las categorías en la masa corporal, ni en varones (P=0,100) ni en mujeres (P=0,171), ni en la talla de varones (P = 0,054) o mujeres (P=0,423). El índice de masa corporal (IMC) no fue diferente  entre las categorías, ni en los varones (P=0,483) ni en las mujeres (P = 0,530).

Categoría (año) Edad Talla (cm) Peso (kg) IMC (kg/m2)
m f m f m f m f
Primero

(n=8m; 3 f)

13,6±0.2 13,2 ± 0,2 165,8 ± 6,0 157,8 ±4,6 53,1± 7,3 48,5±4,4 19,2 ±1,8 19,5±1,2
Segundo (n=12m;9f) 14,3±0,3 14,4±0,3 168,9 ± 5,3 160,9 ±5,2 57,8±5,6 50,2 ±5,3 20,3±1.6 19,4±1,8
Tercero

(n=7 m: 9 f)

15,5±0,2 15,4±0,3 172,4±5,9 162,3±4,5 58,4±3,0 53,7±4,3 19,7±1,0 20,4 ±1,6
Cuarto

(n=12m;7f)

16,3±0, 2 16,2±0,2 172,9±6.6 164,5± 5,9 59,5±5,4 54,0±4,4 19,9±1,3 20,0±1,0

Tabla 1. Características antropométricas de los ciclistas XCO jóvenes. M= Varones; f= Mujeres. IMC= Índice de masa corporal.

Las características fisiológicas aeróbicas presentan en la Tabla 2. Los varones el VO2maxabsoluto (L/min) fueron significativamente diferentes entre las categorías (P=0,002), y se observaron valores durante el 3er (P=0,018) y 4to año (P = 0,002) mayores que durante el primer año. No se observaron diferencias significativas en el VO2maxabsoluto entre las categorías de mujeres (P=0,091). El VO2maxrelativo (ml/kg/min) no fue significativamente diferente entre las categorías, ni en los varones (P=0,130) ni en las mujeres (P=0,309).

Categoría (año) VO2max

(L/min)

VO2max(mL/kg/min) PPO (W) PPO (W/kg) P@RCP (W) P@RCP(W/kg)
m f ni f m f m f m f m f
Primero

(n=8m; 3 f)

3,56±0,49 2,85±0,10 67,1± 3.0 59±3,2 310±31 263 ±14 5,9±0,4 5,4±0,2 272± 30 216±21 5,2±0,4 4,5±0,4
Segundo (n=12m;9f) 4,03±0,35 2,97±0,33 70,0±6,7 60,5±5,9 359±43 276± 36 6,2±0,7 5,5 ±0,5 297±42 227±21 5,1±0,6 4,5±0,4
Tercero

(n=7 m: 9 f)

4,24±0,46* 3,09±0,33 72,5±67 58,3±6,1 387±37* 288±21 6,6±0,5 5,4±0,4 320 ±33 247±21 5,5±0,4 4,6±0,5
Cuarto

(n=12m;7f)

4,32±0,39* 3,33±0,20 72,7±4,4 62,9±4,9 395±41* 316 ±30** 6.7±0.6* 5,9 ±0,4 320±34* 251±37 5,4±0,4 4,6±0.5

Tabla 2. Características fisiológicas de ciclistas XCO jóvenes. Abr: VO2max= Consumo de oxígeno máximo; PPO= Producción de potencia máxima; P@RCP= Potencia en el punto de compensación respiratoria; m= Varones; f= Mujeres. * presenta diferencias significativas con la primera categoría; ** presenta diferencias significativas con la segunda categoría.

 La producción de potencia máxima (PPO) presentó diferencias significativas entre las categorías en los varones (P <0,001) y en las mujeres (P=0,039). Los valores presentaron valores de PPO más altos en el 3er (P=0,003) y 4to año (P <0,001) que durante el 1er año. En las mujeres, la PPO absoluta fue mayor en el 4to año que en el 2do año (P=0,038). La PPO relativa a la masa corporal fue significativamente diferente en los varones (P =0,018), y la PPO del 4º año fue significativamente mayor que el 1ª (P=0,026). Los valores absolutos de potencia en RCP fueron significativamente diferentes entre las categorías solo en los atletas varones (P=0,025), en quienes los valores del 4to año fueron mayores que los del 1er año (P=0,036). Estos valores relativos a la masa corporal no fueron significativamente diferentes en los varones (P=0,339) y las mujeres (P = 0,890).

Calegoría (año) PMax (W) PMax (W/kg) PMedia

(W)

PMedia

(W/kg)

m f m f m f m f
Primero

(n=8m;3f)

772±139 607± 44 14,5±1,4 12,6±1,3 490 ±79 405±14 9,2±0,4 8,4±0,6
Segundo

(n=12m;9f

903±117 663±124 15,6±1,2 13,2±2,1 564 ± 63 426± 36 9,8± 0,5 8,5 ±0,8
Tercer

(n=7m,9f)

960±103* 714±92 16,4± 1,2 13,4 ±1,7 581±53 454±21 9,9 ±0,5* 8,5±0,7
Cuarto

(n=12m;7f)

987±130* 731±110 16.6±1,4* 13,5±1,6 593±62 * 473±30 10,0 ±0,3* 8,8 ±0,4

Tabla 3. Parámetros fisiológicos anaeróbicos de ciclistas XCO jóvenes. Ab: Pmax= Potencia anaeróbica máxima en el Test de Wingate de 30 segundos; Pmedia= Potencia anaeróbica media en el test de Wingate de 30 segundos; m=Varones; f= Mujeres. * se observaron diferencias significativas con la primer categoría.

En la Tabla 3 se presentan los resultados de los tests de evaluación anaeróbicos, con la potencia anaeróbica máxima (PMax) y potencia anaeróbica media (PMedia) expresadas en valores absolutos y relativos. Los índices anaeróbicos fueron significativamente diferentes entre las categorías solo en los varones. El valor absoluto de PMax fue significativamente diferente entre las categorías (P=0,004), y los valores de las categorías cuarta y tercera fueron mayores que las de la primera categoría. Considerando la potencia anaeróbica máxima en relación con la masa corporal (W/kg), se observaron diferencias entre los años (p=0,009), y los valores del 4to año fueron más altos que los del 1er (p = 0,009). La PMedia (W) fue significativamente diferente entre el 4to y el 1ro (P = 0,008). La PMedia (W/kg) fue significativamente mayor en el tercer (P=0,020) y cuarto año (P=0,004) que durante el primer año. En la Figura 1 se presentan las distribuciones de VO2max(ml/kg/min), PPO (W/kg) y PMax  (W/kg) en atletas masculinos y femeninos.

Figura 1. Características fisiológicas de ciclistas jóvenes de XCO de sexo masculino (izquierda) y femenino (derecha). Age= Edad.

Diferencias entre los Ciclistas Jóvenes y los Adultos de Alto Nivel

En el siguiente análisis, comparamos los datos que registramos en nuestros ciclistas de 16 años con los valores informados en los estudios de Impellizzeri & coll. (2005) para varones y de Impellizzeri & col. (2008) para atletas mujeres adultas. El VO2maxabsoluto (L/min) fue significativamente menor en los ciclistas de 16 años que en los atletas adultos de alto nivel (4,32±0,39 vs 5,11±0,46 L/min) (P<0,0001), mientras que el VO2máxrelativo a la masa corporal (ml/kg/min) no fue estadísticamente diferente (72,7±4.4 vs 75.9±5.3 mL/kg/min) (P =0,121). En las mujeres, el VO2maxno fue significativamente diferente con respecto a los adultos ni en los valores absolutos (3,33±0,20 frente a 3,30±0,28 L/min) (P=0,807) ni en los valores normalizados en función de la masa corporal (62,9± 4,9 frente a 61,4±4,8 ml/kg/min) (P=0,523). La PPO absoluta (W) no fue significativamente diferente de la de los adultos ni en los varones (395±41 frente a 426±40 W) (P = 0,074) ni en las mujeres (316±30 frente a 314±26 W) (P=0,880). La PPO relativa (W/kg) no fue diferente de la de los ciclistas adultos ni en varones (6,7±0,6 frente a 6,4±0,6 W/kg) (P=0,233) ni en las mujeres (5,9±0,4 frente a 5,9± 0,6 W/kg) (P= 0,891). Los valores absolutos de P @ RCP (W) fueron significativamente menores en los ciclistas de 16 años que en los varones adultos (320±34 vs 360±29 W) (P=0,004) pero en las mujeres no se observaron diferencias significativas (251±37 vs 247±23 W) (P=0,757). El valor relativo de P@RCP (W/kg) en jóvenes no fue significativamente diferente del de los adultos ni en varones (5,4±0,4 vs 5,4±0,4 W/kg) (P=0,903) ni en las mujeres (4,6±0,6 vs 4,6±0,6 W/kg) (P=0,887).

DISCUSIÓN

 Características Antropométricas

Se observó un incremento en la talla y en la masa corporal desde los 13 a los 16 años de edad en los ciclistas de ambos sexos, sin embargo, no se observaron diferencias significativas. Teniendo en cuenta que los atletas pertenecían a un equipo nacional de ciclistas, representado por los mejores ciclistas del año, pudimos realizar una selección específica de atletas con una madurez temprana que podría explicar las características antropométricas similares y algunos de los elevados valores fisiológicos observados en las categorías mas bajas. Sin embargo, vale la pena señalar que estas características observadas tanto en varones como en mujeres (aunque pertenecen a ciclistas jóvenes) definen un perfil morfológico similar al que se ha observado en la literatura para los ciclistas XCO de elite, donde se requiere una optimización del peso (Impellizzeri y Marcora, 2007 Lee y otros, 2002). Los estudios realizados en los mejores ciclistas adultos han observado valores medios de talla de 176-180 cm y una masa corporal de 65-69 kg para atletas varones (Impellizzeri & Marcora, 2007) y 162-166 cm y 54-57,5 kg para las mujeres (Impellizzeri et al., 2008; Wilber et al., 1997), lo que define una antropometría específica para los ciclistas XCO. Se sabe que en ciclismo los valores bajos de peso corporal y de grasa corporal optimizan el rendimiento de la escalada, porque mejoran los valores fisiológicos y de potencia relativos (Swain, 1994). Esto podría explicar los bajos valores de IMC reportados en este estudio en los atletas de ambos sexos y los altos valores fisiológicos observados cuando se consideró la normalización en función de la masa corporal para el análisis.

 Características Aeróbicas

En este estudio, el VO2máxabsoluto (L/min) se incrementó a medida que aumentaba la edad en los varones, pero no aumentó en las mujeres. En la literatura sobre la aptitud aeróbica durante la juventud, se han observado diferencias en la evolución del VO2maxentre varones y mujeres (Armstrong, Tomkinson y Ekelund, 2011). En estudios longitudinales se observó un aumento lineal de la potencia aeróbica en relación con la edad durante la adolescencia en varones, mientras que en las mujeres se observó una tendencia más lenta, con una estabilización gradual a partir de los 14 años (Armstrong et al., 2011). Este fenómeno podría explicar el comportamiento diferente en la evolución del VO2maxque se observó en este estudio entre ambos sexos y el diferente timing en la evolución del rendimiento entre varones y mujeres. En los últimos años de la categoría juvenil (≈16 años) el VO2máxde los ciclistas varones (4,32 L/min) fue inferior al observado en ciclistas adultos de élite (5,11 L/min) (Impellizzeri et al., 2005). De manera contraria el VO2máxde las ciclistas mujeres (3,33 L/min) fue similar al de ciclistas adultas de élite (3,30 L/min) (Impellizzeri et al., 2008). Los estudios en ciclistas de alto nivel muestran valores medios de VO2máx> 70 ml/kg/min para varones (Impellizzeri & Marcora, 2007; Lee et al., 2002; Wilber et al., 1997) y VO2max> 60 ml/kg/min para mujeres (Impellizzeri et al., 2008), lo que sugiere que esta característica sería un requisito previo para competir con éxito en la edad adulta. Esto también se confirma aquí para los ciclistas jóvenes, donde observamos que estos altos parámetros fisiológicos relativos ya se han desarrollado, con valores superiores a ≈75 ml/kg/min en varones y ≈65 ml/kg/min en mujeres. Además, los valores de VO2maxnormalizados en función de la masa corporal (ml/kg/min) presentados en este estudio serían más altos que los informados en ciclistas nacionales juveniles de ruta  (Rodríguez-Marroyo et al., 2011) y en ciclistas de ruta junior de mayor edad (Menaspà et al., 2012). Esto coincide con lo establecido en la bibliografía ciclismo XCO que ha establecido un VO2maxmás alto en ciclistas XCO de elite, en comparación con los ciclistas de rutas llanas, tanto en varones como en mujeres (Impellizzeri et al., 2008; Lee et al., 2002). La normalización en función de la masa corporal describe mejor la capacidad de ascenso del ciclista y esta es la razón por la cual, en los mejores ciclistas y escaladores de XCO también se observa una mejor relación potencia/peso que favorece el rendimiento cuesta arriba (Impellizzeri et al., 2005). Por las razones mencionadas anteriormente, podemos especular que esto también se produciría en los ciclistas más jóvenes de XCO, en comparación con ciclistas de la misma edad, lo que refleja las diferencias en las características y demandas fisiológicas del ciclismo XCO en comparación con el ciclismo de ruta. Estudios previos en ciclistas XCO adultos de élite, donde se utilizó un protocolo similar que consistió en un aumento de potencia de 25 W/min hasta el agotamiento volitivo, permiten comparar la producción de potencia máxima con nuestros resultados. En el último año de la categoría juvenil (≈16 años), la producción de potencia máxima de los ciclistas no fue significativamente menor que la reportada para adultos (Impellizzeri et al., 2008; Impellizzeri et al., 2005). Además, cuando la producción de potencia máxima se normalizó con respecto a la masa corporal de los ciclistas, estos valores fueron similares a los reportados para adultos de alto nivel en las mujeres (Impellizzeri et al., 2008) y algo más altos en los varones (Impellizzeri et al., 2005). Este hecho obviamente refleja la alta condición de los atletas, pero resalta la importancia, (también en las categorías juveniles), de los perfiles fisiológicos y antropométricos específicos para obtener valores óptimos de relación potencia-peso y de rendimiento.

A pesar de las diferencias metodológicas en la determinación del dominio de alta intensidad y de los índices de rendimiento submáximos, todos los estudios previos demuestran que los ciclistas pueden utilizar un alto porcentaje de su potencia aeróbica máxima para producir tasas de trabajo altas y prolongadas (Impellizzeri & Marcora, 2007; Lee et al., 2002; Wilber et al., 1997). Los estudios informan valores de potencia en el punto de compensación respiratoria (P@RCP) de 5,4±0,4 W/Kg en varones (Impellizzeri et al., 2005) y 4,6±0,6 W/Kg en mujeres (Impellizzeri et al., 2008). En este estudio, al igual a lo observado anteriormente en las producciones de potencia máxima, los índices de rendimiento submáximo parecen ser comparables con los de otros ciclistas de mayor edad, cuando se considera la normalización en función de la masa corporal. En general, este resultado también observado en atletas juveniles, permite demostrar la presencia de cualidades fisiológicas específicas que permiten la producción de altas relaciones potencia-peso necesarias para el rendimiento en ciclismo XCO.

Características Anaeróbicas

Algunos autores destacaron que las competencias de XCO, aunque son predominantemente aeróbicas, también requieren elevadas potencia y capacidad anaeróbica (Stapelfeldt et al., 2004). Además, un estudio reciente observó una correlación significativa entre el rendimiento y la potencia máxima y media expresadas durante un test intermitente que consistió en 5 sprints máximos (Inoue, Sà Filho, Mello y Santos, 2012). Esto podría justificar los hallazgos y valores reportados en el estudio actual y demostraría la presencia de sistemas anaeróbicos altamente desarrollados en atletas jóvenes. Otros estudios han investigado el rendimiento anaeróbico en ciclistas XCO y han informando los valores obtenidos con pruebas anaeróbicas. En un estudio realizado con ciclistas nacionales de élite, se observó una producción de potencia máxima de 14,9±1,1 W/kg durante un test máximo de laboratorio de 10 s  (Baron, 2001). Los datos obtenidos en nuestros laboratorios (datos no publicados) en 3 ciclistas masculinos de alto nivel  (ubicados entre las posiciones 51°-508° del ranking 2015 UCI) y 4 ciclistas mujeres de alto nivel (ubicadas entre las posiciones 12°-86° del ranking 2015  UCI) arrojaron valores de potencia anaeróbica máxima (PMax) de 1105±81 W (rango 1014 – 1168 W) en varones y 759±63 W (rango 670-816 W) en mujeres; y valores relativos a la masa corporal de 16,1± 0,6 W/kg (rango 15,6-16,8 W/kg) y 13,9 ± 1,6 W/kg (rango 12,3-15,3 W/kg), respectivamente. La producción de potencia media en el test de Wingate de 30s de estos atletas fue 688 ± 65 W para varones (rango 625-754 W) y 492± 40 W para mujeres (rango 441-537 W), con valores relativos a la masa corporal de 10,0± 0,7 W/kg (rango 9,6-10,8 W/kg) y 9,0±0,6 W/kg (rango 8,1-9,5 W/kg), respectivamente. Es posible obtener más información sobre la implicación anaeróbica en el ciclismo XCO analizando los datos del perfil de potencia obtenidos durante las carreras (Stapelfeldt et al., 2004). La capacidad de generar potencia relativamente alta de corta duración es extremadamente importante en un evento de inicio masivo (Impellizzeri & Marcora, 2007). En las categorías élite, esto generalmente significa un ritmo explosivo al principio, seguido de esfuerzos intermitentes continuos: durante la escalada empinada, en el momento de ruptura para pasar a los ciclistas más lentos o en los sprints finales de la carrera (Stapelfeldt et al., 2004). Teniendo en cuenta las características similares que tienen las carreras juveniles y la menor duración, suponemos que los esfuerzos de alta intensidad y el metabolismo anaeróbico tendrían una importancia similar o incluso mayor al momento de justificar los valores que observamos en este estudio. En general, los datos que presentamos aquí atestiguan la presencia de sistemas anaeróbicos altamente desarrollados en los atletas, y revelan importantes datos de referencia  sobre los mejores ciclistas juveniles de XCO.

 Conclusiones

Las características fisiológicas y antropométricas necesarias para competir con éxito en ciclismo XCO, previamente investigadas (Impellizzeri et al., 2008; Impellizzeri & Marcora, 2007; Lee et al., 2002; Wilber et al., 1997), ya se encuentran desarrolladas en los ciclistas jóvenes de alto nivel. A la edad de 16 años, justo antes de pasar a categorías junior y competir a nivel internacional, los mejores ciclistas jóvenes de XCO presentan valores fisiológicos normalizados similares a los informados en la literatura para atletas de alto nivel. Los altos valores de potencia aeróbica, que serían un requisito previo en las categorías de élite y en los mejores ciclistas juveniles ya están desarrolladas, algo que probablemente esté reflejando una selección natural de talento para las competiciones de XCO, donde los mejores atletas ya presentan a una edad temprana las características antropométricas fisiológicas específicas y ventajosas. Esto también se observa en otros parámetros fisiológicos cuando se normalizan en función de la masa corporal, y se ponen en evidencia habilidades específicas que permiten la producción de altas relaciones potencia-peso y altos picos de potencia anaeróbica necesarios para el rendimiento de ciclismo XCO también en las categorías juveniles.

Aunque, tal como lo han demostrado otros autores previamente, los parámetros como el VO2max u otras medidas fisiológicas no pueden predecir la carrera profesional de ciclistas jóvenes, éstos parámetros podrían ser útiles para identificar ciclistas que podrían sobresalir en su categoría de edad (Menaspà et al., 2010). En particular, estos datos, pertenecientes a un grupo seleccionado de atletas de alto nivel, pueden ser considerados como valores de referencia para la identificación de talentos en el ciclismo XCO juvenil, y aportan datos importantes que faltan sobre la evolución de los ciclistas XCO jóvenes.

Declaración de divulgación

Los autores no declararon ningún posible conflicto de interés.

REFERENCIAS

  1. Ahmaidi, S., Hardy, J. M., Varray, A., Collomp, K., Mercier, J., & Prefaut, C. (1993). Respiratory gas exchange indices used to detect the blood lactate accumulation threshold during an incremental exercise test in young athletes. European journal of applied physiology and occupational physiology, 66(1), 31-36
  2. Armstrong, N., Tomkinson, G., & Ekelund, U. (2011). Aerobic fitness and its relationship to sport, exercise training and habitual physical activity during youth. British Journal of Sports Medicine, 45(11), 849-858
  3. Baron, R. (2001). Aerobic and anaerobic power characteristics of off-road cyclists. Medicine andscience in sports and exercise, 33(8), 1387-1393
  4. Impellizzeri, F. M., Ebert, T., Sassi, A., Menaspa, P., Rampinini, E., & Martin, D. T. (2008). Level ground and uphill cycling ability in elite female mountain bikers and road cyclists. 1 European journal of applied physiology, 102(3), 335-341
  5. Impellizzeri, F. M., & Marcora, S. M. (2007). The physiology of mountain biking. Sports Medicine, 37(1), 59-71
  6. Impellizzeri, F. M., Marcora, S. M., Rampinini, E., Mognoni, P., & Sassi, A. (2005). Correlations  between physiological variables and performance in high level cross country off road  British journal of sports medicine, 39(10), 747-751
  7. Impellizzeri, F. M., Sassi, A., Rodriguez-Alonso, M., Mognoni, P., & Marcora, S. M. (2002). Exercise intensity during off-road cycling competitions. Medicine and science in sports and 20 exercise, 34(11), 1808-1813
  8. Inoue, A., Impellizzeri, F. M., Pires, F. v. O., Pompeu, A. M., Deslandes, A. C., & Santos, T. M. (2016). Effects of Sprint versus High-Intensity Aerobic Interval Training on Cross-Country  Mountain Biking Performance: A Randomized Controlled Trial. PloS one, 11(1)
  9. Inoue, A., SàFilho, A. S., Mello, F. C. M., & Santos, T. M. (2012). Relationship between anaerobic cycling tests and mountain bike cross-country performance. The Journal of Strength & Conditioning Research, 26(6), 1589-1593
  10. Joyner, M. J., & Coyle, E. F. (2008). Endurance exercise performance: the physiology of Journal of Physiology 586(1), 35-44
  11. Kuipers, H., Verstappen, F. T., Keizer, H. A., Geurten, P., & Van Kranenburg, G. (1985). Variability of aerobic performance in the laboratory and its physiologic correlates. International journal of sports medicine(6), 197-201
  12. Lee, H., Martin, D. T., Anson, J. M., Grundy, D., & Hahn, A. G. (2002). Physiological  characteristics of successful mountain bikers and professional road cyclists. Journal of Sports Sciences, 20(12), 1001-1008
  13. Lucià, A., Hoyos, J., Paèrez, M., & Chicharro, J. L. (2000). Heart rate and performance parameters  in elite cyclists: a longitudinal study. Medicine and Science in Sports and Exercise, 32(10), 1777-1782
  14. Menaspà , P., Rampinini, E., Bosio, A., Carlomagno, D., Riggio, M., & Sassi, A. (2012). Physiological and anthropometric characteristics of junior cyclists of different specialties and performance levels. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 22(3), 392- 398
  15. Menaspà, P., Sassi, A., & Impellizzeri, F. M. (2010). Aerobic fitness variables do not predict the  professional career of young cyclists. Medicine and science in sports and exercise, 42(4), 805-812
  16. Robergs, R. A., Dwyer, D., & Astorino, T. (2010). Recommendations for improved data processing 46 from expired gas analysis indirect calorimetry. Sports Medicine, 40(2), 95-111
  17. Rodriguez-Marroyo, J. A., Pernia, R., Cejuela, R., Garcia-Lopez, J., Llopis, J., & Villa, J. G. (2011). Exercise intensity and load during different races in youth and junior cyclists. The  Journal of Strength & Conditioning Research, 25(2), 511-519
  18. Stapelfeldt, B., Schwirtz, A., Schumacher, Y. O., & Hillebrecht, M. (2004). Workload demands in mountain bike racing. International Journal of Sports Medicine, 25(4), 294-300
  19. Swain, D. P. (1994). The influence of body mass in endurance bicycling. Medicine and science in 3 sports and exercise, 26(1), 58-63
  20. Wilber, R. L., Zawadzki, K. M., Kearney, J. T., Shannon, M. P., & Disalvo, D. (1997). Physiological profiles of elite off-road and road cyclists. Medicine and Science in Sports and Exercise, 29(8), 1090-1094

 

Para citar este artículo en su versión original

Fornasiero Alessandro, Savoldelli Aldo, Modena Roberto, Boccia Gennaro, Pellegrini Barbara, Schena Federico. Physiological and anthropometric characteristics of top-level youth cross-country cyclists (2017). Journal of Sport Sciences. DOI: 10.1080/02640414.2017.1346271

Facebook Comments