Logo Logo Logo Logo Logo
  • INICIO
  • ENDURANCE TOOL
    • ENTRENADOR
    • ATLETA
  • Cursos
  • Blog
  • LOG IN
  • INICIO
  • ENDURANCE TOOL
    • ENTRENADOR
    • ATLETA
  • Cursos
  • Blog
  • LOG IN
04 Jan
¿Por qué la potencia en el máximo consumo de oxigeno (pVO2 máx.) o potencia aeróbica máxima (PAM) es la variable fisiológica más importante del rendimiento?

Introducción Todos los deportes de resistencia tienen factores determinantes del rendimiento, y existe un consenso en que esencialmente son los tres grandes; el VO2 máx., la utilización fracción del mismo o...

Share on:
16 Nov
¿Es necesario realizar valoraciones del rendimiento o el análisis de datos es suficiente?

Introducción El avance de la tecnología es realmente grande, y naturalmente se aplica también al deporte. En el caso del ciclismo desde la introducción de los potenciómetros a finales de la...

Share on:
02 Sep
Mitos de los deportes de resistencia: ¿Existe el umbral anaeróbico?

Introducción En el mundo del deporte, y específicamente en los deportes de resistencia continúan vigente muchos mitos. En muchos casos esto se genera entre los deportistas, y esto se entiende, ya...

Share on:
01 Jul
¿Existe la potencia en el máximo consumo de oxigeno (pVO2 máx.) o potencia aeróbica máxima (PAM)?

Introducción Todos los deportes de resistencia tienen factores determinantes del rendimiento, y existe un consenso en que esencialmente son los tres grandes; el VO2 máx., la utilización fracción del mismo o...

Share on:
20 May
Análisis del rendimiento en competencia – Campeonatos Argentinos y Panamericanos Contrarreloj 2022

Hace pocos días finalizaron los Campeonatos Argentinos, primero y a los pocos días Panamericanos contrarreloj en la categoría Elite, que se realizaron en la misma localidad de Argentina, en la...

Share on:
22 Apr
Análisis del Rendimiento en Competencia – Victoria en Campeonatos Mundiales de XCO

A pocos días de realizarse una nueva edición del campeonato mundial master en la especialidad cross country olímpico (xco) compartimos en análisis de una victoria de una atleta en la...

Share on:
24 Mar
Predicción del Rendimiento de Competencia a partir del Perfil Fisiológico en Ciclistas Juveniles de Nivel Nacional de Cross Country Olímpico

Gerardo Gabriel Mirizio1, Rodrigo Muñoz2, Leandro Muñoz3, Facundo Ahumada3 and Juan Del Coso4 1 Muscle Cell Physiology Laboratory, Centre of Molecular Studies of the Cell, Institute of Biomedical Sciences, Faculty of...

Share on:
26 Jan
Protocolo para Determinar el Perfil de Potencia en Ciclismo

Presentamos a continuación una sesión de entrenamiento que los entrenadores que utilizan la herramienta Endurance Tool podrán descargar desde la librería ET siguiendo los pasos indicados al final de la...

Share on:
05 Jan
¿Cómo optimizar el análisis de datos en el ciclismo?

Introducción El avance de la tecnología es realmente grande, y naturalmente se aplica también al deporte. En el caso del ciclismo desde la introducción de los potenciómetros a finales de la...

Share on:
03 Nov
Entrenamiento Intervalado: Un Vino Viejo (Fraccionado) en Botella Nueva (HIIT)

INTRODUCCION En la actualidad hay consenso sobre la existencia de tres hitos fisiológicos que marcan el límite de lo que conocemos con Fases (Figura 1), a saber, Fase 1 o LIT...

Share on:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Buscar
Categorías
Últimas Notas
  • Durabilidad o Resistencia a la Fatiga en los Deportes de Resistencia: ¿Que la Determina en cada Dominio de Intensidad? 22/03/2023
  • ¿Por qué la potencia en el máximo consumo de oxigeno (pVO2 máx.) o potencia aeróbica máxima (PAM) es la variable fisiológica más importante del rendimiento? 04/01/2023
  • Variables para controlar el entrenamiento: El gráfico de intensidad 18/11/2022
Archivo por mes
Palabras Clave
APP ayudas ergogénicas bannister biomecánica Carga carrera cerebro ciclismo competición crol Endurance Tool entrenador Entrenamiento estimación evaluación fatiga fisiología Formación fuerza herramienta HIIT HRV impulso-respuesta infografía Ironman lactato mejora natación nutrición periodización PGC-1 alpha planificación potencia pérdida de velocidad rendimiento Resistencia RM running sobreentrenamiento tapering tecnología test trail running triatlon técnica
Facebook

Inicio

Entrenador

Atleta

Cursos

Blog

COMPAÑÍA

Quiénes somos
Contacto
Kit de medios
Política de privacidad
Términos y condiciones

SOPORTE

Centro de ayuda
Guía para el entrenador
Agendar una presentación

FAQ – Preguntas frecuentes

SEGUINOS

© 2022 | Todos los derechos reservados

No está permitida la reproducción total ni parcial de este sitio web, su tratamiento informático, la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de los titulares de los derechos de autor.