Determinación del umbral láctico mediante metodología Dmax

El umbral láctico (UL) se define como la intensidad de ejercicio, a partir de la cual comienzan a incrementarse las concentraciones de lactato con respecto a los valores de reposo durante una prueba incremental (Meyer, Lucia, Earnest y Kindermann, 2005). La determinación del UL cobra una enorme importancia en el campo del entrenamiento, ya que, se considera el mejor indicador del rendimiento en resistencia (Jones, 2006), tanto expresado en términos de % en relación al consumo máximo de oxígeno (VO2máx) (Joyner y Coyle, 2008) como en base a la potencia o velocidad desarrollada a dicha intensidad (Mezaroba y Machado, 2012). Por ello y, dado que el entrenamiento realizado a dicha intensidad se considera el estímulo óptimo de mejora de dicho parámetro fisiológico (Bosquet, Léger y Legros, 2002), el UL se ha empleado como parámetro a partir del cual programar el entrenamiento tanto en población deportista (Lucía, Hoyos y Chicharro, 2001) como en población sedentaria (Londeree, 1997) o con patología cardiovascular y/o pulmonar (Davis, Rozenek, deCicco, Carizzi y Pham, 2007). En este último tipo de población, debido al menor estrés que supone la determinación del UL, en relación a las pruebas con un carácter de esfuerzo máximo, la determinación de este parámetro podría tener una mayor aplicabilidad con fines diagnósticos (Hollman, 2001).

El UL es una intensidad de ejercicio de gran importancia, debido a que a partir de dicha intensidad, tendrá lugar un progresivo reclutamiento de unidades motoras tipo II (Stout, et al., 2006), un aumento de la actividad simpática –manifestado a través de unos mayores niveles de adrenalina y noradrenalina en plasma (Goldstein, 1981)- (Mazzeo y Marshall, 1989) y una menor presión parcial de oxígeno al final de la espiración (PeTO2), indicando una menor eficiencia del metabolismo aeróbico en detrimento de una participación progresivamente más importante de las vías glucolíticas (Davis, Vodak, Wilmore, Vodak y Kurtz, 1976).

La determinación del UL se ha realizado en base a la observación por parte de uno o dos evaluadores de la intensidad de ejercicio que precede a un incremento sistemático en las concentraciones de lactato sanguíneo en relación a la intensidad de ejercicio (Davis, et al., 1976) o aquella en la que se comprueban incrementos de 0,5 mmoll-1 entre dos cargas empleadas durante la realización del test incremental (Zoladz, Rademaker y Sargeant, 1995) o de 1 mmoll-1 con respecto a los valores registrados en reposo (Bentley, Newell y Bishop, 2007).

Las anteriores metodologías de determinación del UL presentan dos grandes limitaciones que serían (Dais, et al., 2007):

  • La fiabilidad depende de la experiencia de los investigadores.
  • El UL únicamente podrá ser detectado en intensidades empleadas durante el test incremental.

Con objeto de eliminar las anteriores limitaciones se ha buscado emplear metodologías matemáticas en la determinación del UL. Una de estas metodologías ha sido la determinación del UL a través de las diferencias máximas (Dmax). Para la determinación del UL mediante esta metodología es necesario la realización de una gráfica donde se enfrentan en el eje x la intensidad de ejercicio (en watios o velocidad) y en el eje y las concentraciones de lactato sanguíneo (mmoll-1). Tras la extrapolación de cada valor en las concentraciones de lactato para cada intensidad en la gráfica, se traza una curva de la cinética del lactato al ejercicio, así como una línea recta que une la concentración más baja de lactato sanguíneo con la más alta. En aquella intensidad de ejercicio en la que tiene lugar la mayor distancia perpendicular entre la anterior recta y la curva de la cinética del lactato se identifica el UL Dmax (Baptista, et al., 2005) (véase Figura 1).

Figura 1. Determinación del UL Dmax (adaptado de Machado, et al., 2012)

Autor

Raúl Dominguez Herrera

Referencias bibliográficas

Bentley, D.J., Newell, J. y Bishop, D. (2007). Incremental Exercise Test Design and Analysis: Implications for Performance Diagnostics in Endurance Athletes. Sports Medicine, 37 (7), 575-586.

Bosquet, L., Léger, L. y Legros, P. (2002). Methods to determine aerobic endurance. Sports Medicine, 32 (11), 675-700.

Davis, J.A., Rozenek, R., DeCicco, D.M., Carizzi, M.T. y Pham, P.H. (2007). Comparison of three methods for detection of the lactate threshold. Clinical Physiology and Functional Imaging, 27, 381–384.

Davis, J.A., Vodak, P., Wilmore, J.H., Vodak, J. y Kurtz, P. (1976). Anaerobic threshold and maximal aerobic power for three modes of exercise. Journal of Applied Physiology, 41, 544–550.

Hollmann, W. (2001). 42 years ago: development of the concepts of ventilatory and lactate threshold. Sports Medicine, 31 (5), 315-20.

Joyner, M.J. y Coyle, E.F. (2008). Endurance exercise performance: The physiology of champions. Journal of Physiology, 586, 35–44.

Londeree, B. (1997). Effect of training on lactate/ventilatory thresholds: a meta-analysis. Medicine and Science in Sports and Exercise, 29 (6), 837-843.

Lucía, A., Hoyos, J. y Chicharro, J.L. (2001). Physiology of professional road cycling. Sports Medicine, 31 (5), 325–337.

Mazzeo, R.S. y Marshall, P. (1989). Influence of plasma cat- echolamines on the lactate threshold during graded exercise. Journal of Applied Physiology, 67, 1319–1322.

Meyer, T., Lucia, A., Earnest, C.P. y Kindermann, W. (2005). A conceptual framework for performance diagnosis and training prescription from submaximal gas exchange parameters – theory and application. International Journal of Sports Medicine 26 (1), 38–48.

Mezzaroba, P.V. y Machado, F.A. (2013). Indirect Determination of Lactate Minimum Speed from a Single Maximal Performance in Young Swimmers. Journal of Sports Science and Medicine, 12, 655-659.

Stout, J.R., Cramer, J.T., Mielke, M., O’Kroy, J.A., Torok, D. y Zoeller, R.F. (2006). Effects of twenty eight days of beta-alanine and creatine monohydrate supplementation on the physical working capacity at neuromuscular fatigue threshold. Journal of Strength and Conditioning Research, 20, 928-931.

Zoladz, J., Rademaker, A.C. y Sargeant, A.J. (1995). Non-linear relationship between O2 uptake and power output at high intensities of exercise in humans. Journal of Physiology, 488, 211–217.

Facebook Comments