Radiografía de una Medalla en Panamericanos de Cross Country Marathon (XCM)

El sábado 11 de Octubre de 2025 se disputo el campeonato Panamericano de Cross Country Marathon (XCM) en Arica, Chile, que constituyo la primera de dos etapas duras disputadas en partes desérticas y con mucha dificultad técnica.

Ciclistas de varios países del continente, como Chile, Perú, Brasil, y Argentina se dieron cita en esta competición buscando exprimirse al máximo en esta desafiante prueba para ir cerrando el calendario de competiciones 2025. El nivel de corredores era muy alto, y de hecho el último campeón de la categoría elite había clasificado P21 en el mundial de la especialidad realizado en Suiza hace unas semanas.

Uno de los ciclistas que buscaba su máximo rendimiento en esta cita era Agustín Duran, ciclista argentino que desde hace algo más de 10 años representa a Argentina a nivel Panamericano y Mundial en la especialidad olímpica (xco), y logro sumar un gran resultado a su carrera deportiva logrando una medalla de oro en este Campeonato Panamericano de XCM. Desde hace 5 años todo el proceso de entrenamiento de Agustín Duran es gestionado con la herramienta Endurance Tool por su coach (Facundo Ahumada).

Perfil de Rendimiento del Atleta

La masa corporal de la ciclista es de 65-66 kg, y recientemente determinamos zonas con el modelo de 8 zonas en el que venimos trabajando en base al récord de 5 minutos, que recientemente fue de 473 W (7,3 W/kg), apenas 72 hs antes del Panamericano de XCM, y el dashboard de los atletas con App Premium modelo (Figura 1) en base a estos récords una potencia critica (CP) de 387 W, y una FTP de 368 W. Sus récords en 1, 5 y 20 min en el 2025 fueron de 770, 473, y 409 W (Figura 2). 

Figura 1. Récords de las ultimas 16 semanas y modelación de la potencia critica (CP) y FTP. Dashboard de datos de Endurance Tool para los atletas Premium.

Figura 2. Récords de producción de potencia de 2025 desde 5 seg a 180 min. Datos de Endurance Tool.

Análisis de la Competencia

La prueba tuvo una distancia de 85 km, con una duración de 3 h 21 min. El desnivel acumulado fue de 2160 m, y el gasto energético total fue de 3835 kcals (3561 kJ o 55 kJ/kg).

Desde la largada se seleccionó un grupo de favoritos donde había varios corredores, entre ellos el favorito y último campeón panamericano, Sebastián Gesche de Chile, que venía de lograr un gran resultado con una P21 en el mundial elite de xcm que se realizado hace algunas semanas en Suiza. El objetivo de Agustín era mantenerse en cabeza naturalmente, y esperar a los momentos clave a medida que pasaran las horas. La competición sin dudas fue desafiante desde el inicio ya que durante todo el primer ascenso que puede apreciarse en la Figura 1 la NP dio casi 390 W, y Agus tuvo un récord de 30 min a 6,0 W/kg tal como puede verse en la Figura 4. La línea roja en la Figura 3 indica la CP y se pueden ver los momentos en donde la producción de potencia estuvo por encima de este valor. Cerca de las 2 h 30 min hubo un pico de 3 min con la potencia > 400 W. Sabemos que el ciclista pueda aguantar esos cambios de intensidad en fatiga son clave. El otro punto que fue notable fue que el récord de 1 min de 619 W (9,5 W/kg), Agustín lo logro en la definición de la competición luego de haber gastado 55 kJ/kg, y con un grado de fatiga importante.

Figura 3. Análisis de la potencia y la frecuencia cardíaca en función del tiempo en la competencia. Datos de Endurance Tool. La línea roja indica el valor de la potencia critica (CP).

Carga Interna

La FC media estuve entre 155 lat./min (82% de la FC máx..), y la FC máx. fue de 186 lat./min.

Carga Externa

La NP de la competición tuvo un valor de 340 W (5,2 W/kg), mientras que la potencia media y máxima fueron de 295 y 1198 W, la cadencia tuvo un valor promedio de 82 rpm.

Tiempo en Fase-Zonas

El análisis de la distribución de la intensidad es más simple si se presenta en base a las fases LIT, ThT y LIT, y las diferencias son marcadas si se realizan en base a la carga interna y externa. En base a la FC, la distribución dio 29, 68 y 3% para las fases LIT, ThT y HIT, mientras que si hacemos el análisis en base a la potencia estos porcentajes fueron de 35, 34 y 31%. 

Medios Máximos

Los medios máximos alcanzados en 5 seg, 1, 5, 20, y 60 min, para la producción de potencia fueron de 17,3, 9,5, 6,5, 6,2 y 5,3 W/kg, respectivamente (Figura 4).

Figura 4. Análisis de la frecuencia cardíaca, y cadencia en función del tiempo en la competencia. Datos de Endurance Tool.

Agradecimientos

A todo el equipo de profesionales (Marcia Onzari en nutrición deportiva, Anibal Bustos y Ramiro Guzmán en entrenamiento de la fuerza, Jorge Gigena en biomecánica del ciclismo, Diego Drubich en control médico y bioquímico), sponsors, Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACIMO), Enard, familiares y amigos que ayudan a Agustín a continuar con su proceso.

Autor

Lic. Facundo Ahumada

Master en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos

Head Coach Entrenamiento Optimo

Founder Endurance Tool

Lecturas Relacionadas

Facebook Comments